La mantequilla de maní: versatilidad y beneficios que impulsan las ventas (Terra Verde creció 30% en este producto)

La mantequilla de maní, un producto que hace algunos años era considerado de nicho, se está consolidando como un alimento básico de muchos uruguayos. Este crecimiento responde tanto a las tendencias internacionales como a un cambio en los hábitos de consumo, que priorizan la salud y el rendimiento físico. Terra Verde, una de las marcas locales líderes en el mercado, experimentó un crecimiento en este producto y confirmó la tendencia del mismo. 

 

Image description

Mariano Capurro, director de Terra Verde, explicó que el consumo de mantequilla de maní creció un 30% en el último año, alcanzando ventas de aproximadamente 5.500 unidades mensuales. Según Capurro, este fenómeno se debe a tres factores principales:

Versatilidad y sabor: "La gente la adopta y empieza a experimentar con mil formas de usarla. No solo en desayunos o meriendas, sino también en recetas dulces y saladas".

Preferencia por opciones saludables: “La mantequilla de maní se posiciona como un reemplazo del dulce de leche o la manteca, siendo rica en proteínas, grasas saludables y energía”.

Demanda del público fit: “Los deportistas y personas activas buscan en este alimento una fuente de energía sostenida y apoyo para la recuperación muscular”.

Capurro destacó que las variedades que ofrece Terra Verde son naturales, sin conservantes ni aditivos, y que la versión clásica es la más elegida. "El frasco grande de 600 gramos es el favorito por su durabilidad", agregó. 

La nutricionista Dayra Mata también subrayó los beneficios de la mantequilla de maní. “Aporta proteínas que favorecen la reparación muscular, grasas saludables que mejoran la salud cardiovascular, y es altamente energética, ideal para deportistas”, explicó. Además, destacó que es un alimento saciante, lo que ayuda a regular el apetito, y está lleno de nutrientes esenciales como vitaminas E, B6 y magnesio.

En sintonía, dijo que “es perfecta para incorporar en desayunos saludables, ya sea con frutas, yogur, avena o batidos, y es ideal para quienes entrenan por la mañana”. 

La tendencia de consumo en la mantequilla de maní en Uruguay demuestra un cambio hacia hábitos alimentarios más conscientes. Además de ser una opción nutritiva, este producto se adapta a diferentes estilos de vida, desde personas que buscan una dieta equilibrada hasta deportistas que necesitan una fuente de energía.

Con precios competitivos (230 gramos por 220 pesos y 600 gramos por 500 pesos en supermercados), Terra Verde y otras marcas están posicionando la mantequilla de maní como una opción nutritiva para los uruguayos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.