La época de la Ley Seca llega a tu fiesta (la Combi Bar te lleva la coctelería de Barón)

(Por Sabrina Cittadino) Desde agosto del año pasado está funcionando en el Centro la barbería Barón. Un local que no solamente se dedica al corte de pelo y cuidado de la barba, sino que también tiene un bar escondido, tal cual ocurría –y por eso está ambientado así –en la época de la Ley Seca.
Tal como nos había contado su director, Alfredo Benítez, hace unos meses (repasá la nota aquí), el foco de la casa iba a estar puesto en la innovación en la coctelería. Al haber logrado sus objetivos (“venimos bárbaro y en ascenso”, dijo el empresario), ahora Barón se asociará con el otro emprendimiento de Benítez: Cocktail Party, para llevar los tragos de autor y la misma ambientación del local a fiestas privadas… (seguí, hacé clic en el título)

Cocktail Party se trata de una empresa de barras móviles, que cuenta con la conocida Combi Bar. “Las estamos fusionando con Barón, para que a partir de abril, la gente pueda disfrutar del servicio de Cocktail Party y de toda la coctelería de Barón, siempre todo como en la época de la prohibición”, nos contó Benítez.
“Nos destacamos por la coctelería en el bar. Es muy cuidada y estamos continuamente innovando. El uruguayo está aburrido de encontrar todo lo mismo en empresas gastronómicas. Nos estamos transformando en un bar referente en ese sentido”, agregó. Es más, además de los happy hour de los miércoles y los stand ups que incorporará a partir de este mes, este miércoles Barón lanzará su nueva carta de comida y cócteles, junto a la presentación de su más reciente incorporación, una bartender. “También vamos a traer barmen de Argentina y Perú, y estamos negociando con algunos de Inglaterra y España. Siempre apostamos a la excelencia de la coctelería”, indicó Benítez.
En cuanto a la barbería, el director explicó que cada vez tiene más adeptos. “Está de moda dejarse la barba. La moda metrosexual está empezando a dejarse de lado y está volviendo la moda del leñador. Eso nos está ayudando pila”, señaló. Incluso han tenido que extender el horario, ya que varios clientes del bar deciden pasar a recortarse la barba o el pelo. “La barbería es un 20% del negocio. Es mucho más de lo que esperábamos. Al principio, si bien yo tenía la ilusión de que funcionara, la idea es que fuera la fachada de Barón. Cuando empezamos a pulir el proyecto dije ‘¿por qué no? La pusimos a funcionar y viene colmando altamente las expectativas”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos 

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?