La época de la Ley Seca llega a tu fiesta (la Combi Bar te lleva la coctelería de Barón)

(Por Sabrina Cittadino) Desde agosto del año pasado está funcionando en el Centro la barbería Barón. Un local que no solamente se dedica al corte de pelo y cuidado de la barba, sino que también tiene un bar escondido, tal cual ocurría –y por eso está ambientado así –en la época de la Ley Seca.
Tal como nos había contado su director, Alfredo Benítez, hace unos meses (repasá la nota aquí), el foco de la casa iba a estar puesto en la innovación en la coctelería. Al haber logrado sus objetivos (“venimos bárbaro y en ascenso”, dijo el empresario), ahora Barón se asociará con el otro emprendimiento de Benítez: Cocktail Party, para llevar los tragos de autor y la misma ambientación del local a fiestas privadas… (seguí, hacé clic en el título)

Cocktail Party se trata de una empresa de barras móviles, que cuenta con la conocida Combi Bar. “Las estamos fusionando con Barón, para que a partir de abril, la gente pueda disfrutar del servicio de Cocktail Party y de toda la coctelería de Barón, siempre todo como en la época de la prohibición”, nos contó Benítez.
“Nos destacamos por la coctelería en el bar. Es muy cuidada y estamos continuamente innovando. El uruguayo está aburrido de encontrar todo lo mismo en empresas gastronómicas. Nos estamos transformando en un bar referente en ese sentido”, agregó. Es más, además de los happy hour de los miércoles y los stand ups que incorporará a partir de este mes, este miércoles Barón lanzará su nueva carta de comida y cócteles, junto a la presentación de su más reciente incorporación, una bartender. “También vamos a traer barmen de Argentina y Perú, y estamos negociando con algunos de Inglaterra y España. Siempre apostamos a la excelencia de la coctelería”, indicó Benítez.
En cuanto a la barbería, el director explicó que cada vez tiene más adeptos. “Está de moda dejarse la barba. La moda metrosexual está empezando a dejarse de lado y está volviendo la moda del leñador. Eso nos está ayudando pila”, señaló. Incluso han tenido que extender el horario, ya que varios clientes del bar deciden pasar a recortarse la barba o el pelo. “La barbería es un 20% del negocio. Es mucho más de lo que esperábamos. Al principio, si bien yo tenía la ilusión de que funcionara, la idea es que fuera la fachada de Barón. Cuando empezamos a pulir el proyecto dije ‘¿por qué no? La pusimos a funcionar y viene colmando altamente las expectativas”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.