La enseñanza privada tiene mejor salida en el mercado laboral

Grupo Radar lanzó su primer estudio sobre universitarios, de los cuales se evaluaron 3.034 casos, que fueron ponderados de acuerdo al peso real de cada universidad y cada una de las facultades de acuerdo a datos oficiales del MEC y del VII Censo de Estudiantes de Grado de la UdelaR. Cabe destacar que se obtuvieron respuestas de estudiantes de todas las facultades y de todas las universidades… (seguí, hacé clic en el título)

El 43% de los estudiantes trabaja actualmente mientras estudia: 21% en algo vinculado a sus estudios y un 22% en algo no vinculado a sus estudios. En cuanto a los universitarios que estudian en universidades privadas El porcentaje que trabaja es notoriamente mayor en las universidades privadas, y particularmente el de estudiantes que trabaja en algo vinculado a sus estudios.

¿Por qué  ocurre esto en las universidades privadas? Las universidades privadas ofrecen horarios de clase que facilitan la conciliación del trabajo y el estudio. Ofrecen redes de contactos que posibilitan conseguir trabajo. Fomentan  que sus estudiantes tengan experiencia laboral al terminar su carrera. Las carreras que ofrecen las universidades privadas tienen que ver, en su mayoría, con actividades que tienen una alta demanda de personal calificado y especialmente de estudiantes. Esto se puede apreciar abriendo la información de la UdelaR por facultad. En el caso de los estudiantes de Ciencias Económicas y Administración, el 56% trabaja en algo vinculado con sus estudios, o sea más del triple que la media de la UdelaR.

En relación a los salarios si un estudiante promedio trabaja 30  horas por semana,  su sueldo líquido promedio es de 96 pesos por hora. Esto significa que el salario medio mensual de un estudiante, si trabajara 44 horas semanales, sería de 18.350 pesos líquidos.

(Imagen www.djdeideas.com)

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.