La DGI recaudó $ 26.383 millones en lo que va del año

Según el último informe publicado por la DGI, Dirección General Impositiva, la recaudación total bruta del ente alcanzó los $ 31.190 millones en julio 2018, lo que implica una variación de 12,4% a precios corrientes. Descontado el efecto inflacionario, la variación interanual de la recaudación fue 3,6% (a precios constantes de julio 2018). Por su parte la recaudación neta, es decir, descontada la devolución de impuestos, alcanzó los $ 26.383 millones mostrando una variación interanual positiva en términos reales de 0,9%.

Image description

La recaudación total bruta viene mostrando variaciones interanuales positivas en el período agosto 2017 - julio 2018 con excepción de marzo y mayo 2018. En el período enero-julio 2018 la variación interanual del acumulado fue de 2,3%.

La recaudación del IVA se llevó el primer puesto, habiendo recaudado $ 14.786 millones en julio 2018, representando de esta forma el 47,4% de la recaudación total bruta. En julio la variación real fue de 3,3%, mientras que en el año móvil cerrado a dicho mes fue de 1,5%. En el período enero-julio 2018 respecto a igual período de 2017, la variación fue de 0,2%.

El segundo puesto fue para el IRPF, que pagan los asalariados, quien alcanzó los $ 4.594 millones en julio 2018, representando de esta forma el 14,7% de la recaudación total bruta. En julio la variación real fue de -13,6%, mientras que en el año móvil cerrado a dicho mes fue de 13,2%. En el período enero-julio 2018 respecto a igual período de 2017, la variación fue de 4,4%. El registro de recaudación de IRPF categoría II de este período incluye $ 238 millones que ingresaron como recaudación en el mes de julio, pero que se usarán a cuenta en agosto. A su vez, dicha cifra no incluye $ 839 millones que ingresaron como recaudación el día 1 de agosto, pero que corresponden al mes de julio. Si se consideran estos corrimientos de caja, la variación real sería superior a la observada (-2,3% en lugar de -13,6%).

Por su parte, el IRAE que pagan las empresas por sus ganancias alcanzó los $ 4.514 millones en julio 2018, representando de esta forma el 14,5% de la recaudación total bruta. En particular, en julio la variación real para este impuesto fue de 12,6% y en el año móvil cerrado a dicho mes fue de 6,4%. En el período enero-julio 2018 respecto a igual período de 2017, la variación fue de 5,3%.

El último pero no menos trascendente, el IMESI, que pagan los combustibles, cigarrillos, automotores y otros productos, quien alcanzó los $ 3.135 millones en julio 2018, representando de esta forma el 10,1% de la recaudación total bruta. En particular, en julio la variación real para este impuesto fue de 17,2% y en el año móvil cerrado a dicho mes fue de 3,8%. En el período enero-julio 2018 respecto a igual período de 2017, la variación fue de 0,9%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!