La demanda de motos crece 10% (cambios que el COVID-19 trajo en el hábito de transporte)

En términos de tránsito y movilidad, la pandemia generada por el COVID-19 ha planteado un enorme desafío para todas las personas, sobre todo en cómo ir de un lugar a otro exponiéndose lo menos posible al contagio. En este sentido, el creciente nivel de ventas de motocicletas, como indica un informe de Mercado Libre, parece mostrar que existen algunos cambios de comportamiento en la modalidad de traslado de los uruguayos, quienes vienen sustituyendo los medios de transporte público por vehículos motorizados, como las motos.

Image description

Dejar de utilizar el transporte público parece ser, para algunos uruguayos, el modo más seguro para minimizar el riesgo de contagio de COVID-19, y si bien en nuestro país hace unos meses venimos acostumbrándonos a la nueva realidad, lo cierto es que ese acostumbramiento viene de la mano de algunos cambios en el comportamiento social: se trata de un cambio en la modalidad de trasladarnos, en el que ganó lugar el uso de vehículos como las motos y scooters, cuyas demandas en el primer semestre crecieron un 10%.

Así lo indica un estudio realizado por Mercado Libre, que compara el incremento de las preferencias de los usuarios en los primeros seis meses del año y, a su vez, analiza algunas variables de cuáles son las marcas más requeridas, los modelos preferidos y si hay una mayor o menor inclinación por motos nuevas o usadas y en qué departamentos del país hay más consultas por motos que por otros vehículos.

Como ya se dijo, el crecimiento de la demanda del primer semestre del año fue de 10%, sin embargo, según se desprende del informe, en los últimos meses el aumento fue aún mayor si se compara mayo de 2020 contra el mismo mes 2019, dando como resultado cifras de crecimiento en el orden del 16%, sucediendo lo mismo en la comparativa de los meses de junio y julio, que dio un 14% y 11% de crecimiento, respectivamente.

Los modelos deportivos fueron los más consultados, alcanzando un 27%, seguidos por las motos denominadas naked (16%), cross (12%), custom (11%) y scooters y polleritas (10%). En cuanto a la demanda, desde enero hasta julio los tipos de motos que más crecieron fueron las naked con un 31%, los modelos de calle el 18% y los scooters el 12%.

Prestando atención a otras encuestas que vienen realizándose desde que comenzó la pandemia, fundamentalmente en el terreno de movilidad, cabe recordar que 4 de cada 10 uruguayos sostienen que una vez que se normalice la situación generada por el COVID-19 cambiarán su forma de trasladarse, siendo la opción más nombrada el automóvil, la moto e incluso ir a pie. Esto, junto a los vaivenes económicos, sirve para entender que, como indica el estudio de Mercado Libre, la gran mayoría de los uruguayos esté buscando modelos usados de motos, alcanzando el 76% de la demanda, contra el 24% que busca modelos 0km, fundamentalmente de marcas como Yamaha FZ -número uno dentro del segmento naked-, Honda CB 125F -segmento calle- y Baccio P110 para el modelo de scooters.

Ahora bien, el podio de oro, plata y bronce para los modelos más visitados durante 2020 fue, respectivamente, para Yumbo, con su moto GS de 125 de cilindrada, y para Kawasaki, con sus motos Ninja ZX-6R y Ninja 250R.

En cuanto a la localización de las búsquedas, la mayoría de las visitas fueron a publicaciones ubicadas en Montevideo, siguiéndole Canelones (12%), San José (7%), Maldonado y Soriano con el 5% cada uno.

En suma, para quienes conocen el mercado de motos, suele decirse que el mismo es uno de los más dinámicos dentro del parque de vehículos, por lo que una suba del 10% en su demanda marca un rumbo de crecimiento que, sin duda, seguirá escalando a medida que los uruguayos vayan acostumbrándose cada vez más a sentir el viento en la cara, a través del casco, eso sí.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.