La curaduría no es solo en el arte (la GreenWeek de PedidosYa va por un consumo responsable)

Con el Día Mundial del Medio Ambiente -que se celebra cada 5 de junio- como marco de cierre para la iniciativa, la empresa líder en tecnología PedidosYa puso en primer plano, el pasado lunes 30 de mayo, la GreenWeek, una curaduría con más de 130 productos sustentables, sociales y saludables.

Image description

PedidosYa da un paso más en el camino hacia un modelo de negocios que promueva la generación de impacto positivo en términos ambientales y sociales y lanza, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la GreenWeek.

Desde el pasado lunes 30 de mayo hasta el próximo domingo 5 de junio, la empresa líder en tecnología pone al frente una selección de productos saludables y naturales que, por su composición, diseño, producción o envase son considerados como sustentables. GreenWeek es una propuesta que también incluye artículos desarrollados por cooperativas, fundaciones, emprendimientos y empresas sociales.

“La GreenWeek pone a disposición las capacidades tecnológicas y de distribución de PedidosYa para acercar a quienes nos eligen una oferta de productos curados que promueven el cuidado de ecosistemas y la inclusión de personas provenientes de grupos tradicionalmente vulnerados”, aseguró Germán Peréz, gerente de Sustentabilidad para Latinoamérica de PedidosYa.

Peréz sostuvo que acelerar la transición hacia un consumo más responsable es uno de los grandes desafíos de nuestra época, por lo que “esta iniciativa nos permite acercar de manera inmediata a la casa de nuestros clientes productos que son buenos para las personas y el planeta”.

Esta curaduría de productos estará disponible en los Market de la compañía, donde se podrán encontrar opciones sustentables desde salsas y condimentos hasta cafés, tés y yerbas, entre otras decenas de productos.

También participan de GreenWeek varias tiendas en la sección Mercados de la plataforma, donde se pueden encontrar tiendas de frutas y verduras, tiendas naturales, sin gluten, de productos veganos, congelados y amigables con el medio ambiente.

En suma, la GreenWeek se posiciona como una antesala al desarrollo de una nueva vertical en la plataforma, que incluirá artículos sustentables, saludables y sociales, así como también un paso -el primero de la plataforma líder de delivery en América Latina- para favorecer el consumo responsable. 

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.