La aerolínea American Jet quiere operar vuelos de Montevideo a Córdoba y la región

(Por Mathías Buela) Los responsables de la empresa argentina están en conversaciones con autoridades de ambos paises; el público objetivo serían turistas que necesiten viajar por dos o tres días. 

Image description

La empresa argentina American Jet está en conversaciones con autoridades de Uruguay, Argentina y Bolivia para comenzar a operar vuelos comerciales entre dichos países con rutas que unan las ciudades de Montevideo, Salto, Rivera, Córdoba, Santa Fe, Salta y Santa Cruz de la Sierra. 

Así lo confirmó a InfoNegocios Claudio Ortiz Belgoff, Director de las compañías aeronáuticas American Jet y Alas Mediterráneas S.A. El acuerdo que se busca es para American Jet, con tres vuelos semanales a cada destino en aviones tipo Jet Embraer 145, para 50 pasajeros y cuatro tripulantes. Aunque aún no está definido, Ortiz estima que el costo del pasaje puede rondar los 120 dólares por tramo. “El punto de equilibrio creo que lo tenemos en los 50 pasajeros, porque estamos apuntando a la dinámica del turismo, los dos o tres días de ir y volver; eso es lo que está pasando en el mundo con el turismo de salud, placer y deporte”, dijo.

Así, aclaró que apuntan a una dinámica donde los clientes aspiran al turismo de placer ,el turismo corporativo, de salud y bienestar con no más de tres días en el lugar de destino para cuestiones concretas y decididas.

Actualmente, American Jet cuenta con más de 20 aviones propios a disposición, su propio sistema de venta de tickets y 38 años de experiencia. De hecho, una de las últimas aeronaves fue adquirida hace pocos días por 24 millones de dólares. “En estructura estamos bien y listos para empezar a operar”, expresó Ortiz Belgoff

En esa línea, señaló que por el lado de Uruguay fue recibido por el Ministro de Turismo, Eduardo Sanguinetti, y su equipo. “A mi criterio, los estados tienen que crear las condiciones para generar impacto económico, para que mediante la conectividad aérea se vea beneficiada la gastronomía y los servicios del  lugar. Tanto Sanguinetti como su equipo estuvieron muy atentos para generar las condiciones que pudiéramos necesitar para operar”, señaló. 

Por otro lado, en el lado Argentino “estamos haciéndolo desde Córdoba y Rosario. Me reuní con el Intendente de Rosario Pablo Javkin pero aún no he tenido la respuesta. Sí hemos hablado muy bien, muy cordialmente, con gran ánimo, pero ahí no ha habido devoluciones. En Córdoba, que también tienen muy buena devolución, están trabajando y están acompañándome en los nuevos criterios que yo creo que tienen el turismo del presente y el futuro, que es apuntar al por qué tiene que ir tal persona a Montevideo o a Córdoba o a Buenos Aires o donde vaya, darle los elementos para que vaya y trabajar sobre el servicio que corresponde, por un término de tres días en que la gente va, consume y se vuelve. Córdoba puso a disposición al señor Alejandro Lastra, que es el encargado de internacionalización de Córdoba, lo cual me parece un factor muy importante. Así que Córdoba y Montevideo están muy muy bien alineados”. 

Para cerrar, consultado sobre si el memorándum de entendimiento firmado hace pocos días entre Uruguay y Argentina y conocido como “acuerdo de cielos abiertos” puede impulsar los intereses de la compañía, comentó que esa clase de acuerdos persiguen fines más propagandísticos que de ejecución: “En los Cielos Abiertos es como que yo te invite a mi casa y te diga ‘venite de Montevideo o a Punta del Este y pagate el combustible, traete las cosas, traé los invitados, la comida; a la gente que vos traigas yo les voy a cobrar y eso queda para mí’. Entonces me vas a decir ‘che, ¿para qué voy a ir de tu casa? resuelvo en mi casa o lo hago en otro lado’. Creo que se puede prestar para la confusión”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.