Jetmar llevará unos 400 uruguayos al mundial y les brinda algunos consejos a los afortunados

Se acerca el evento más importante del año, y como buenos uruguayos futboleros de ley, varios estarán alentando en vivo y en directo a la Celeste. Si bien Jetmar no promovió el mundial sí procesaron los pedidos a demanda de los clientes ya que el tema de conseguir entradas era todo un desafío, además de costoso. Las entradas se obtenían por sorteo en la página FIFA y sino tuviste la suerte de salir sorteado había unas entradas con… (seguí, hacé clic en el título)

... paquete Hospitality a un costo aproximado de U$S 700 por partido.

Rosina Ligerini, gerente de marketing de Jetmar nos cuenta que de los hinchas que llevan al Mundial, "el 88% es para el partido en San Pablo de Uruguay vs Inglaterra, y en cuanto a los precios aproximados, el más económico resultó de U$S 1.362 (Uruguay-Inglaterra). Asistir a dos partidos tenía un costo de U$S 3.297 y hacerlo en los tres partidos llegaba a los U$S 5.150 (Uruguay- Costa Rica / Uruguay-Inglaterra / Uruguay – Italia)".
Además nos brindan algunos consejos útiles para quienes vayan a algún partido, como por ejemplo trasladarse a los estadios entre 3 y 4 horas antes del partido, llegar contratado un seguro de asistencia médica y tener la previsión de revisar la documentación de viaje para asegurarse que esté todo en regla. El Ministerio de Salud Pública recomienda darse algunas vacunas como la triple viral (evita el Sarampión), la de la Fiebre Amarilla, la antigripal y antineumocócica que algunos deberían dársela. Asimismo durante este periodo se recomienda la vacuna antineumocócica. Es importante consumir agua potable, lavarse las manos frecuentemente y cuidar la piel, asegurando una adecuada protección solar con filtros solares y ropa adecuada.
Jetmar Viajes se sigue expandiendo, en este último año incorporó dos nuevas sucursales. En diciembre 2013 inauguró el local en Nuevocentro Shopping, y en marzo de 2014 el departamento corporativo se trasladó a una nueva sucursal ubicada en Ellauri 938 esquina Bulevar España.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.