Jetmar llevará unos 400 uruguayos al mundial y les brinda algunos consejos a los afortunados

Se acerca el evento más importante del año, y como buenos uruguayos futboleros de ley, varios estarán alentando en vivo y en directo a la Celeste. Si bien Jetmar no promovió el mundial sí procesaron los pedidos a demanda de los clientes ya que el tema de conseguir entradas era todo un desafío, además de costoso. Las entradas se obtenían por sorteo en la página FIFA y sino tuviste la suerte de salir sorteado había unas entradas con… (seguí, hacé clic en el título)

... paquete Hospitality a un costo aproximado de U$S 700 por partido.

Rosina Ligerini, gerente de marketing de Jetmar nos cuenta que de los hinchas que llevan al Mundial, "el 88% es para el partido en San Pablo de Uruguay vs Inglaterra, y en cuanto a los precios aproximados, el más económico resultó de U$S 1.362 (Uruguay-Inglaterra). Asistir a dos partidos tenía un costo de U$S 3.297 y hacerlo en los tres partidos llegaba a los U$S 5.150 (Uruguay- Costa Rica / Uruguay-Inglaterra / Uruguay – Italia)".
Además nos brindan algunos consejos útiles para quienes vayan a algún partido, como por ejemplo trasladarse a los estadios entre 3 y 4 horas antes del partido, llegar contratado un seguro de asistencia médica y tener la previsión de revisar la documentación de viaje para asegurarse que esté todo en regla. El Ministerio de Salud Pública recomienda darse algunas vacunas como la triple viral (evita el Sarampión), la de la Fiebre Amarilla, la antigripal y antineumocócica que algunos deberían dársela. Asimismo durante este periodo se recomienda la vacuna antineumocócica. Es importante consumir agua potable, lavarse las manos frecuentemente y cuidar la piel, asegurando una adecuada protección solar con filtros solares y ropa adecuada.
Jetmar Viajes se sigue expandiendo, en este último año incorporó dos nuevas sucursales. En diciembre 2013 inauguró el local en Nuevocentro Shopping, y en marzo de 2014 el departamento corporativo se trasladó a una nueva sucursal ubicada en Ellauri 938 esquina Bulevar España.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.