InfoNegocios estuvo en la avant premiere de Frágiles, la nueva coproducción de Storylab y Flow (¿Qué presupuesto tuvo la serie?)

(Por Mathías Buela) La miniserie dirigida por Diego Palacio y protagonizada por Luciano Cáceres, Carla Quevedo, Ludovico Di Santo, Malena Sánchez, y Andrés Gil, está compuesta por 8 episodios que se podrán ver en exclusiva a partir del 31 de agosto en el On Demand de Flow.

 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El evento se realizó este martes 22 de agosto en la ciudad de Buenos Aires, donde pudimos ver el primer capítulo de la serie en pantalla grande, y luego conversamos con los protagonistas, tanto actores como realizadores. 

La serie, de los creadores de Ringo, Gloria y muerte, Estocolmo, Ultimo primer día y Post Mortem, es una de las producciones seleccionadas por el programa Renacer Audiovisual, desarrollado por el Ministerio de Cultura, la Secretaría de Medios Públicos y Contenidos Públicos S.A. con el objetivo de fomentar la producción y generar trabajo en la industria audiovisual argentina.

A lo largo de ocho episodios, Frágiles narra la investigación de un críptico asesinato que es cometido por el lider mesianico de El Arca, la oscura y secreta secta surgida en los años noventa, en un idílico y perdido pueblo de Argentina. 

Durante el evento pudimos conversar con Antonio Álvarez, Director de programación y contenidos de Flow para Argentina, Paraguay y Uruguay, quien comentó que la empresa empezó en el año 2017 a hacer coproducciones y que al día de hoy cuentan con unas 50 realizaciones. “Es un diferencial para nosotros porque son exclusivas de Flow; en una segunda o tercera etapa vemos la posibilidad de venderlos o de que se vea en otras plataformas, pero por ahora es exclusivo de Flow. Son contenidos que nos suman mucho, son los más vistos en nuestra plataforma. Queremos seguir produciendo y apostando a la producción nacional”, dijo.

En esa línea, comentó que tienen un promedio de entre siete y diez producciones anuales, lo cual puede ser difícil por el momento económico que está pasando el país: “Es difícil. Nuestro negocio pasa por situaciones complejas, es un negocio competitivo donde nos hacen dumping, el cliente quiere contenido diferencial, tenemos costos que se incrementan en dólares y por inflación, e ingresos por debajo de la inflación y de la devaluación. Pero tratamos de ver bien el detalle de las alternativas para coproducir y por ahora venimos haciendo algo razonablemente bien”.

En el caso de Frágiles, comentó que es una serie de presupuesto medio, que requirió cerca de US$ 1.600.000, con un promedio de entre US$ 200.000 y US$ 250.000 por capítulo. 

Con respecto a la posibilidad de cruzar el río para filmar y producir en Uruguay, dijo: “Estuvimos analizando hacer algo en Uruguay si la ecuación nos da respecto a costo-beneficio, tanto en Uruguay como en Paraguay, porque el talento y la tecnología están. Hoy en Argentina tenemos nuestro principal negocio, que representa casi el 90% de la facturación, pero estamos analizando esa posibilidad si hay algo nuevo para hacer y a un precio razonable”.

Por su parte, el Director de la serie, Diego Palacio, se refirió a las ventaja que trae este tipo de co producciones desde el punto de vista del negocio: “Tratamos, para nuestros proyectos, entender cuál es la mejor pantalla, cual es el mejor socio estratégico para potenciar la serie. En este sentido con Flow, que nos viene acompañando con cuatro series ya, hemos trabajado con mucha libertad creativa, con apoyo en la promoción y cuando podamos atraer un fomento del Ministerio de Cultura ellos acompañan”. 

Además, se refirió al factor masividad y las ventajas que aporta a la hora de exportar el producto: “Cuando te transformás en un éxito local inmediatamente lo podés extrapolar a otros mercados. En ese sentido hemos tenido suerte, porque los números que nos comparte Flow siempre fueron muy buenos, las series más vistas del año”, cerró.

El jueves 31 de agosto se estrena Frágiles, que se podrá ver por la plataforma de entretenimiento desde cualquier dispositivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.