IBF "Listo para comer" más negocios

(Por Florencia Blengio) IBF Negocios, en conjunto con su grupo inversor, adquirió el 55% de las acciones de Listo para comer. “Eso nos da un cierto control sobre el negocio. Sin embargo, hay un alineamiento total entre nuestros objetivos y los perseguidos por los socios fundadores” comentó a InfoNegocios Gustavo Rearden, operador de negocios de IBF.

Image description

El 45% restante quedó en manos de los hermanos Echeverry, los socios fundadores de Listo para comer, “con quienes venimos acoplando muy armoniosamente la gestión del negocio”.


En cuánto al modelo de negocio, aunque se mantendrá la línea del portafolio que ya incluye tartas, sándwiches, platos, ensaladas y productos dulces, “listo para comer es una excelente base para expandir, tanto en propuesta de productos como en canales de comercialización donde ya estamos cerrando algunos acuerdos estratégicos”.


Listo para comer se mudó recientemente a una nueva planta de 1000 m2, ubicada en el barrio Paso Molino, “que incluye todos los requisitos para cubrir nuestras necesidades de expansión en los próximos 3 años. Comenzamos a operar desde la nueva planta el 25 de junio y estamos equipándonos para un demandante proceso de crecimiento dentro del sector estratégico y precisamente, de alto crecimiento”.


Sobre el presente año, IBF ya tiene el plan de negocios casi completo, en un nivel de inversión que ronda los US$ 18 millones. Los 3 grandes proyectos de IBF del 2018 son, “el desarrollo de la cadena FarmaGlobal; la adquisición de una importante empresa de repuestos y autopartes para automóviles, ya concretada; y la adquisición y desarrollo de Listo para Comer. Los tres proyectos están bien encaminados. Otras iniciativas se encuentran aún en fases preliminares de exploración”.


Desde sus inicios en 2012, IBF lleva invertido aproximadamente US$ 60 millones en tanto han ido tomando posición en sectores que “consideramos de interés estratégico para ir configurando un portafolio razonablemente diversificado, por ejemplo: consumo y retail, a través de supermercados en el interior del país, y una cadena de farmacias en Montevideo”.


Asimismo, IBF tiene una empresa de distribución de especialidades veterinarias dirigidas fundamentalmente a ganadería y avícolas, y Boomerang, “empresa líder en el mercado de la importación y comercialización de uniformes para colegios. Globalmente, tenemos un buen portafolio de empresas, con buenos fundamentos, potencial y rentables”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

Afood, un 2025 de altisima innovación y liderazgo en alimentos saludables en Uruguay

(In Content) Con más de una década marcando tendencia en la alimentación saludable, Afood arranca el 2025 con un abanico de lanzamientos que van desde barras proteicas y sin azúcar hasta snacks 100% vegetales, crackers bio y cookies integrales. La empresa uruguaya, pionera en productos sin gluten, veganos y sin lactosa, refuerza así su liderazgo en innovación y se prepara para sumar nuevas representaciones internacionales en 2026.

Cuando lo virtual se hace concreto (llegó Another World a Uruguay)

Sumergirse en el mundo de la realidad virtual es, desde hoy, una experiencia concreta, ya que en el corazón del barrio La Figurita abre Another World, la primera arena de realidad virtual de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el emprendedor al frente de este proyecto, Alejandro Mamán, señaló que “en Another World tenemos juegos tanto para adolescentes que aman la acción como para equipos corporativos con espacios de team buildings, convirtiendo la realidad virtual en una competencia real”.