Hay Chelato para todos los gustos (más locales en UY y van por Paraguay)

(Por Florencia Blengio) Chelato, la heladería uruguaya, abrirá sucursales en Montevideo, La Paloma, Ciudad de la Costa, El Pinar y Punta del Este. Además, inaugurará el primer local de cuatro en Asunción, Paraguay.

Image description

Chelato nace de una picardía idiomática que fusiona la palabra “gelato” (helado en italiano) y el “che” rioplatense que nos caracteriza. “Contamos con un concepto súper fresco e innovador y estamos siempre a la vanguardia. Hicimos el primer “Foodtruck”, la primer “Biketruck”, la primera paleta y así seguimos. Esta bueno que otras marcan también lo estén haciendo porque amplían el consumo y nos sirve a todos”, contó a InfoNegocios Nicolás Baladón, el dueño.

Actualmente cuentan con 5 locales en Montevideo. “Abrimos el sexto a fin de año. Tenemos un local en la pedrera y si todo sale bien, estamos abriendo en La Paloma para esta temporada. También tenemos en Costa Azul hace 3 temporadas y planeamos abrir en Ciudad de la Costa y en El Pinar para diciembre. En Punta del Este inauguramos en el nuevo centro comercial NEXXT en Gorlero”.

En cuanto a Paraguay, “estamos armando la planta que no llevará más de un mes y acondicionando lo que será el primer local de cuatro en Asunción. El desembarco en Paraguay surge a partir de que ya hace años nos vienen solicitudes de franquicia desde el exterior, pero se caen al plantearles que tienen que elaborar ellos, dado a que la exportación del producto no es viable. No queríamos dejar más oportunidades. De alguna manera Paraguay va a ser la prueba de que nuestro modelo de negocio es viable tal y como lo planeamos con un grupo de profesionales a cargo de todos los procesos y manuales para que sea idéntico al ya exitoso modelo en Uruguay”.

En cuánto al mercado uruguayo, “es chico y recién estos últimos años está creciendo el consumo de helados que era el más bajo de la región. El mercado es súper competitivo, pero no imposible todos sabemos las historias de las canchas de tenis y de los ciber. Acá es igual, haces algo y ya sabes que lo tenés que explotar rápido porque vienen dos más a hacer lo mismo. Son las reglas de juego y realmente disfrutamos mucho ver que estamos en la mira”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.