H&M, el rey sueco de millones de coronas, crece y se enfoca en el e-commerce

El los últimos seis meses, las ventas netas del Grupo H&M se incrementaron en un 11% en coronas suecas. La empresa atribuye este crecimiento a que ofrecieron “más ofertas, mejores descuentos para gestionar el cierre de temporadas y ganaron cuota de mercado”.

Image description

Durante una conferencia de prensa llevada a cabo este miércoles en Estocolmo, H&M dio a conocer sus resultados durante el primer semestre del año y destacó los avances que lograron. Entre otras cosas, resaltaron que en abril se convirtieron en la primera gran empresa de moda en dar detalles acerca de los materiales que utilizan, de dónde provienen y en qué fábricas se confeccionan, con el objetivo de que el cliente tenga más conocimiento sobre la mesa a la hora de tomar una decisión de compra. 

La empresa destacó su exitosa inserción en México y anunció que abrirá tiendas online -—mediante franquicias— en Egipto, Indonesia y Tailandia, durante el segundo semestre de 2019. El Grupo H&M tiene acuerdos con varias plataformas externas con el objetivo de que sus prendas estén disponibles para más personas a nivel global. Es por eso que durante la primavera, la ropa de H&M llegará a Myntra, la más grande plataforma de e-commerce (de origen indio), y los chinos podrán acceder a la marca & Other Stories, perteneciente a la multinacional, a través de Tmall

“Las ventas evolucionaron bien en la mayoría de los mercados. Tuvimos crecimientos  importantes en países como Estados Unidos, donde nuestras ventas crecieron un 17 %, en México (25 %), India (39 %), Rusia (19 %) y Polonia (11 %), todo en monedas locales. También crecimos en el Reino Unido y Suecia, donde tomamos más cuota de mercado a pesar de que el mercado presenta condiciones desafiantes”, dijo Karl-Johan Persson, CEO de H&M

Para hacer sus procesos más eficientes y rápidos, la empresa está trabajando con avanzada tecnología de análisis de big data e inteligencia artificial, según comentó Persson en la conferencia. 

H&M se está enfocando cada vez más en el ecommerce. Sus ventas online crecieron un 27 % en coronas checas. Esto no quita que la empresa tenga el interés de seguir instalando nuevas tiendas (sobre todo en mercados grandes y que permiten posibilidad de crecimiento). Piensan terminar el año con 130 nuevas tiendas físicas. El grupo sueco -que facturó 210 mil millones de coronas suecas en 2018- tiene 48 tiendas online y 4.900 locales en 72 mercados. La empresa cuenta con más de 177.000 empleados aproximadamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.