Grupo Granjastar se reperfila (lanza vinos finos con el mercado paulista en mente)

La asociatividad entre empresas del mismo rubro es muchas veces más una expresión de deseo que un proyecto en sí mismo. Pero hay honrosas excepciones como el Grupo Granjastar, que si bien nació hace 15 años, hizo su proceso de maduración y hoy está en condiciones (y con muchas ganas) de dar un salto cualitativo. Granjastar es un grupo integrado por productores y bodegueros de la zona rural de Canelón Chico, con una capacidad de producción de unos 50.000 litros mensuales. Está básicamente orientado a la producción de vino de mesa pero les picó el bichito de la exportación. Fue así que crearon la línea 8 Novillos que ya está enfilando hacia Brasil, tal como nos contó Carina Rodríguez Odera, gerente del emprendimiento.

El Grupo, integrado por los productores Walter Díaz, Carlos Pizzorno y Carlos Merino (juntos suman unas 42 hectáreas de viñedos) y una empresa distribuidora, se propuso mejorar su imagen y profesionalizarse comercialmente tanto en el mercado local con sus líneas Sol Chico (vinos de mesa) y Graziani (vermouth y frizzantes), como en Brasil, donde ya están planeando su desembarco en el segmento gastronómico paulista. Para el mercado local están evaluando sumar un nuevo distribuidor. También elaboran vinos con ediciones “personalizadas” para empresas.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.