GM apuesta por la diversificación y la movilidad eléctrica en Uruguay tras récord con la pickup Chevrolet Montana

(In Content) Tras cerrar 2024 con un histórico registro de más de 10.000 unidades vendidas, Chevrolet Uruguay alcanzó el liderazgo del mercado por tercer año consecutivo y mantiene su apuesta por consolidar su destacada posición en un entorno cada vez más exigente.

Image description

Claudio D’Agostini, gerente general de General Motors Uruguay, explicó las razones del éxito de la marca en el país. Aseguró que una de ellas se debe al éxito de la pick-up urbana Chevrolet Montana y destacó que “Uruguay es el segundo país en Sudamérica donde más se vende este vehículo. Desde su lanzamiento, hace apenas año y medio, ya comercializamos más de 7.000 unidades. Ese éxito ha convertido a la pickup compacta en un verdadero fenómeno local”.

El ejecutivo atribuye el desempeño de ventas de la Montana a un paquete de diferenciadores que combinan seguridad, eficiencia y tecnología. Aclaró que el modelo ofrece seis airbags y cuenta con excelentes notas en materia de seguridad, un motor 1.2 Turbo de bajo consumo y una capacidad de carga y un espacio interior superiores al promedio de la categoría. Además, subrayó su propuesta tecnológica: “Wi‑Fi integrado, tecnología OnStar que brinda seguridad y la pantalla multimedia colocan a la Montana muy por encima de sus competidores en conectividad, seguridad y confort”​.

Aunque su primer público fue el familiar, D’Agostini señaló que la Montana ha extendido su atractivo al sector agro‑rural. “Es un vehículo verdaderamente versátil, que cumple a cabalidad en la ciudad y también en el campo; es un vehículo que se adapta a distintos perfiles de usuario” agregó ​.

Por otro lado, con la vista en la continuidad de una exitosa historia en el país de Chevrolet, impulsada en gran parte por el liderazgo del Onix y Montana, en 2025 la marca impulsará una nueva etapa que apunta hacia la electrificación vehicular. A los lanzamientos ya realizados de Blazer EV y Equinox EV, Chevrolet Uruguay prevé para julio de este 2025 el debut del Spark EUV, un producto totalmente innovador, 100% eléctrico y con un diseño único para su categoría. 

D’Agostini destacó que, en un mercado donde la participación de los vehículos eléctricos pasó del 9% en 2024 a un 15% en marzo 2025, el Spark EUV tienen el potencial de convertirse en el icono de los eléctricos en el país, gracias al completo nivel de equipamiento y seguridad que brindará dentro de su segmento a un precio competitivo. “El Spark EUV ofrecerá una propuesta de valor muy completa para nuestros clientes gracias al respaldo que ofrece nuestra amplia red de concesionarios, la disponibilidad de repuestos, el costo de mantenimiento competitivo y un respaldo de marca con más de 100 años en el país que ninguna otra marca puede ofrecer", aseguró. 

Mientras se prepara la preventa del Spark EUV, la marca despliega nuevos espacios de exhibición. Desde enero de 2025, los SUV Equinox EV y Blazer EV vienen consolidando su presencia en el mercado eléctrico con un buen ritmo de ventas; un stand en el Shopping Punta Carretas y un local premium en Punta del Este han registrado afluencias sólidas, y se avanza en la apertura de un nuevo showroom en Montevideo​.

D’Agostini reafirmó el compromiso de ofrecer una amplia gama de motorizaciones acorde a las necesidades de nuestros clientes. “Nuestro objetivo es que el cliente elija el tipo de vehículo y motorización que prefiera: desde una Montana o una S10, hasta la imponente Silverado; y lo mismo haremos con las motorizaciones que ofreceremos, ya sea de combustión, híbridos o eléctricos,” explicó el gerente general​ de GM Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si sos buen conductor (Zafe es tu plan ideal para cubrir multas)

Hacia fines de 2024 José Ignacio Azadian y Tomás Bordaberry pusieron en marcha la plataforma Zafe, el primer servicio de cobertura de multas en Uruguay, un tema que afecta a todos los conductores –sin importar el tipo de infracción– y que genera enormes ingresos al gobierno nacional y los departamentales. “De hecho, en 2024, en el total del país se recaudaron 180 millones de dólares por infracciones de tránsito”, dijo Azadian a InfoNegocios.   

PQuick: la startup uruguaya que revolucionó la logística de última milla y creció un 220% en un año

(In Content) En un sector históricamente dominado por estructuras rígidas y procesos lentos, PQuick se consolida como un jugador clave en la logística uruguaya. En el último año, creció un 220%, sumando a su cartera grandes cadenas comerciales que encontraron en sus servicios una solución ágil, eficiente y flexible al eterno problema de los envíos de última milla, manteniendo siempre los estándares de servicio que la empresa considera innegociables desde sus inicios.

Sealco abrió nueva sucursal en Camino Carrasco, zona de fuerte auge inmobiliario (y lanzará nueva línea de negocio para potenciar su crecimiento)

(Por Antonella Echenique) La empresa especializada en alquiler y venta de herramientas y productos sanitarios para construcción invirtió alrededor de 70.000 dólares en su nuevo local, ubicado en Camino Carrasco y Avenida de la Playa. La apertura de esta sucursal, inaugurada en abril de 2025, busca acercar el servicio a una zona en pleno desarrollo inmobiliario con barrios como La Tahona, Los Olivos y San Nicolás. Además, Sealco planea lanzar próximamente una nueva línea de negocio que complementará su oferta actual y potenciará su crecimiento sostenido.