Giménez Méndez termina el año sumando a su cartera el primer Malbec uruguayo

El 2011 fue un año muy importante y movido para la bodega Giménez Méndez, que se concentró fundamentalmente en desarrollar la marca en el segmento de la alta gastronomía, principalmente en Montevideo. “Estuvimos en las instancias de promoción de vinos más destacadas del Uruguay con una creciente participación y elevadísima aceptación del público” nos dijo Sebastián Gonzatto, gerente de exportaciones. En los mercados externos, se abocaron a desarrollar no sólo sus mercados foco sino avanzar en nuevos destinos, al punto que sus productos llegaron este año a las Islas Maldivas y la LCBO (Liquor Control Board of Ontario).

“Participamos de las ferias internacionales íconos de nuestra industria como lo son, Prowein en Alemania, Vinexpo en Francia y recientemente, en noviembre, nuestra bodega estuvo presente por primera portando la bandera del Tannat en la Hong Kong International Wine Fair” comentó. Para cerrar un año “redondito” lanzaron el primer vino Malbec de alta gama producido en Uruguay, demandado en mercados de Estados Unidos y Holanda. Pero la apuesta es seguir el mismo ritmo en 2012 con un amplio abanico de propuestas en su línea Alta Reserva que incluye variedades de Tannat, Malbec, Arinarnoa, Petit Verdot, Syrah, Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir y Sauvignon Blanc; junto a sus tannat íconos: Giménez Méndez Tannat Premium, LYM Tannat-Tannat y Luis A. Giménez Tannat Super Premium, que constituyen los vinos preferidos de sus consumidores. ¿Probaste alguno?

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)