Eso de saber remarla en dulce de leche (Tuku Tuku ahora apuesta al helado y va por más)

En febrero del año pasado te presentamos en InfoNegocios la historia de Fátima Tuberoso y Fernando Kuchman, un matrimonio del departamento de Salto que, a través de su emprendimiento de dulce de leche casero, Tuku Tuku, obtuvieron en diciembre el Premio de Oro a PyME del Año en la Gala de InfoNegocios y fue de las cinco notas más leídas de 2021. Ahora, impulsados por este reconocimiento, Tuberoso y Kuchman lanzaron su primera línea de Helados Tuku Tuku.  

Image description
Image description
Image description
Fátima Tuberoso y Fernando Kuchman con el Premio de Oro a PyME del Año de InfoNegocios

Siendo tamberos y habiendo heredado de una abuela una de esas ollas de 20 litros que duran toda la vida, en Colonia Rubio, departamento de Salto, no había más destino que terminar siendo productor de dulce de leche. Pero no un productor de dulce de leche cualquiera, sino uno de los mejores, como quedó demostrado en diciembre, cuando Fátima Tuberoso y Fernando Kuchman recibieron, en la 14ª Gala de InfoNegocios, el Premio de Oro a PyME del Año, siendo aplaudidos por más de 500 ejecutivos que, como ellos, cruzaron la alfombra roja del Antel Arena.

Pero la historia de Tuku Tuku no termina con el premio, de hecho, sabiendo remarla como todo emprendedor, el matrimonio salteño volvió a meter cuchara en el dulce de leche y desarrolló un nuevo producto: los Helados Tuku Tuku, “hechos con receta propia y con nuestro dulce de leche heladero”, dijo Kuchman a InfoNegocios.

Desde Salto, justamente en plena distribución del helado, Kuchman puntualizó que diseñaron cuatro variedades, todas de un litro y a $ 330: “dulce de leche casero, super dulce de leche -que viene veteado con nuestro dulce de leche-, granizado con chispas de chocolate y el casero crocante, que tiene maní”.

Según el emprendedor, “el veteado es el que hasta ahora viene teniendo una mayor salida, quedándose con el 40% de las ventas, seguido por el crocante y el granizado, que entre ambos se llevan otro 40% de las ventas y por último, el dulce de leche común, cierra con un 20%”.

Kuchman dijo a InfoNegocios que desde diciembre, cuando hicieron el primer lanzamiento, llevan producidos unos 3.000 litros, cifra que podría ser mayor si contaran con una planta propia de elaboración de helados, porque los Helados Tuku Tuku hasta el momento vienen haciéndose en Bella Unión.

Y como eso de saber remarla en dulce de leche no es misterio para ellos, Tuberoso y Kuchman adelantaron que en marzo estarán lanzando su primera línea de alfajores -con dulce de leche repostero- y hacia junio o julio harán lo mismo con barritas de dulce de leche.

En lo que se refiere al producto estrella, Kuchman señaló que actualmente está en una producción mensual de 6.000 a 7.000 kilos de dulce de leche casero, que está distribuyéndose en distintas zonas del país, siendo Montevideo todavía un debe que, a partir de marzo, tendrá solución.

“El punto es que, entre febrero y marzo, Granja Pocha, en el departamento de Colonia, va a producir nuestro dulce de leche con nuestra receta y envasar con nuestra marca… lo mismo que hace con otras marcas muy conocidas va a hacer ahora con Tuku Tuku”, dijo Kuchman, remarcando que en un principio la idea es elaborar unos 5.000 kilos mensuales para llegar a grandes superficies, como Disco y Devoto, lo mismo que Ta-Ta.  

En suma, Tuku Tuku se puso goloso y no para de crear productos para otros golosos como ellos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…