Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

Image description

En pandemia, para quienes tuvieron que afrontar una etapa de cuarentena, cocinar y servir la mesa para la familia, todos los días, fue un desafío enorme y en muchas ocasiones un estrés enorme. Algunos, posiblemente la mayoría, se la ingeniaron con lo que tenían a mano. Otros, en cambio, como el ingeniero Oscar Gerwer, recurrieron a la tecnología e incorporaron en sus hogares un nuevo electrodoméstico: un robot de cocina.

La transformación fue enorme, pero el clásico equipo de origen alemán tenía –para Gerwer– un punto para analizar: su alcance a más hogares uruguayos, en el sentido que una tecnología fascinante como la de un asistente de cocina –pensado tanto para profesionales de la gastronomía como para cabezas de familia sin tiempo para cocinar– debería ser más accesible a más personas.

“La solución fue crear nuestro propio software y así diseñar nuestro propio robot de cocina: iChef”, dijo Gerwer a InfoNegocios, agregando que “se trata de un equipo cuyas mayores virtudes son, en mi opinión, ofrecernos a quienes lo utilizamos la disponibilidad de nuestro tiempo, la simplificación de todos los pasos, la calidad de los alimentos y algo no menor, la democratización de su uso, porque con iChef en casa puede cocinar cualquiera, no recae en una sola persona”.

Según el director responsable del proyecto, desde el primer equipo que salió a la venta en el mercado –enero de 2023– a la fecha, llevan comercializados más de 1.000 robots de cocina, con un valor que oscila entre US$ 1.450 y US$ 1.600.  

“Lo interesante de nuestro iChef es que mes a mes vamos actualizando el software con nuevas funcionalidades, como por ejemplo ahora incorporamos que el equipo, de acuerdo al menú que vayamos a hacer, nos seleccione la lista de compras”, dijo Gerwer, señalando que “próximamente vamos a incluir que, en tiempo real, nuestros celulares nos digan qué está haciendo la máquina”.   

El director responsable del proyecto sostuvo, además, “que la comunidad de iChef es muy grande y crece día a día, como puede verse a través del portal, al que está conectado el equipo y en el que comenzamos con unas 500 recetas y hoy llegamos a más de 1.500, todas personalizables a los gustos y necesidades de cada uno, explicadas paso a paso y hechas, algo fundamental, con ingredientes locales que fácilmente se encuentran en todos los supermercados del país”.

Gerwer dijo que el paso siguiente de iChef “es la internacionalización de la marca, con algunas negociaciones algo ya avanzadas con países de la región, como Brasil, donde esperamos desembarcar en 2025”.

Con varios años de experiencia como ingeniero, Gerwer señala que “con iChef mi deseo es escalar a nivel Latinoamérica, pero más allá de esto, como mensaje a los jóvenes, sepan que no hay límites ni techos para el desarrollo de software, es un campo infinito y a eso hay que apostar”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.