Entonado por la decoración del MAM, Bianco suma su cuarto local en Montevideo

Juan José Frechou, dirige Bianco, una tienda que tiene 10 años de trayectoria y se robusteció a fuerza de ponerle buen ojo al diseño de accesorios y muebles a medida. Tiene una “isla” en Montevideo Shopping, otra en Punta Carretas Shopping y un local (que equivale a 3 por su tamaño) en el recientemente inaugurado Mercado Agrícola de Monteviedeo (MAM), que dicho sea de paso también lleva su sello en la decoración total. Esta semana inaugurará su cuarto local en Gregorio Suárez y Ellauri, un espacio que tiene varias particularidades, entre otras, su tamaño y la posibilidad de exponer todos sus productos y accesorios, no sólo de día sino también a la noche, porque las luces permanecerán encendidas para que la gente pueda “recorrerla” desde afuera.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Los accesorios, que destacan por su calidad, se importan de Sri Lanka e Indonesia, bajo la premisa de que “sean útiles pero más que nada que decoren y que tengan algo fuera de lo común, algo distinto” nos explica Frechou.  Su otro punto fuerte son los muebles a medida, cuyos precios varían según la madera y las terminaciones (podés tener un juego de comedor de $ 22.000, uno de pinotea patinada por $ 39.000, y hasta unos súper exclusivos que no bajan de los U$S 12.000). Realizar estos muebles a medida suele llevar 15 días, exceptuando la zafra de setiembre a noviembre donde se demora un poco más. Un aspecto que destaca en los últimos tiempos es que los uruguayos están adquiriendo “un gusto por la decoración y por el diseño” y que es más exigente un cliente hombre que sabe de decoración, que una mujer.
Le pedimos que nos “presupuestara” la decoración básica e indispensable de un apartamento de 50 metros cuadrados, y con los números a la vista hay que pensar en no menos de $ 70.000. Lo más costoso es el living (la mitad del presupuesto si se incluyen un sillón de 3 cuerpos modelo Innova en tela Brin, mesa ratona en tablas de pinotea antigua, rack para TV en cedro, puff modelo tatami, y una pantalla de 60 cm de diámetro con difusor (en 2 linos). El resto se va en dormitorio, cocina y baño.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.