En Uruguay vale US$ 10 el voto, el país donde todos cobran

La Corte Electoral le otorgará dinero a los partidos políticos, sin importar cual haya sido su resultado en las elecciones nacionales. 

En el título te lo adelantamos, en Uruguay cobran todos los partidos políticos, a pesar de los votos que hayan tenido. Una pregunta usual es ¿Por qué cobran? Hay una ley que habla de 87 Unidades Indexadas como "contribución" a "los gastos de la elección nacional”, lo que implica que el Estado le debe pagar a todos los partidos políticos por participar de las elecciones nacionales.

¿Cuánto cobrarán los partidos políticos según los votos obtenidos en primera vuelta? El Estado deberá pagar y repartir US$ 23 millones entre todos los partidos políticos. 

 El Frente Amplio (quienes obtuvieron 939.363 sufragios ) recibirá alrededor de US$ 9.4 millones, el Partido Nacional (obtuvo 685.595 votos) por lo que cobrará  US$ 6.87 el tercer partido más votado fue el Partido Colorado recibirá US$ 2.96 millones ya que consiguió 295.500 adhesiones. Y en cuarto lugar se encuentra el nuevo partido de Cabildo Abierto que va a recibir US$ 2,6 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.