En setiembre llegan los “gigantes” de Sharp (aptos para 3D y Smart TV)

En setiembre estarán llegando al mercado local los modelos de hasta 70 pulgadas de la marca de televisores Sharp. Vendrán en dos versiones de 120Hz y 240 Hz. “De la línea 120Hz ingresaremos medidas de 46 a 70 pulgadas, y en 240 Hz, para 3D, de 40 a 70 pulgadas”, nos contó Adriana Borsani, gerente de la marca en Romis Nelimar. Según la ejecutiva, Sharp continua a la cabeza en lo que ha tecnología se refiere y lo explica con cifras: 70 pulgadas diagonal, 1920 x 1080 de resolución, 3 centímetros de espesor, velocidad de respuesta de 4 ms, ratio de contraste de 6:000.000: 1, y tecnología Quattron (con un cuarto pixel amarillo) exclusiva de la marca. Por ahora no manejan precios al público.

Estos televisores que ya son como computadoras, traen función de conexión wi-fi, que los convierte en Smart TV, “accediendo a servicios como Nextflix, Cinema Now, Vudu, Napster, y más de un centenar de aplicaciones, entre ellas Facebook y Twitter, argumenta. Sharp también ha incursionado en Signage, con novedosos paneles de LCD de 60 pulgadas con retroiluminación LED, que se pueden agrupar entre sí, para formar un gigantesco videowall. Con este modelo se ahorra hasta un 50% de energía, duplicando el brillo. Los lentes adicionales para ver en 3D se podrán comprar aparte.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.