En materia de construcciones “alternativas”, lo barato... ¿termina saliendo caro?

La construcción de viviendas en los últimos años ha mostrado tendencias en cuanto a sistemas constructivos, con la introducción, además del tradicional, de prefabricados como Isopanel (compuestos de espuma de poliestireno de alta densidad entre láminas de metal), Steel Framing, contenedores, y madera, incluso las construcciones en barro. Para la arquitecta y bloguera Gabriela Pallares, estos cambios conllevan “una de cal y otra de arena”. “La buena noticia es que hay mucha variedad y opciones. La mala es que hay bastante desorden en la oferta y mucha informalidad, que se junta con que la normativa no está actualizada con las nuevas tecnologías” señala. La oferta en Internet es cada vez más amplia así que hay que es necesario pedir ciertas garantías.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Image description

Pallares señala que también existe en el sector una alta especulación donde se proponen “costos irrisorios en comparación con la construcción tradicional pero que no incluyen temas que igualmente requieren como aportes sociales, instalación de agua caliente, algún tipo de terminaciones, decks o veredas perimetrales, asesorías, etc.”.
De todas maneras la profesional reconoce que en muchos casos son una solución. “Por ejemplo, los contenedores de 20 pies que se ofrecen con baño y cocina listos brindan opciones para primera vivienda  o a bajos costos, aunque sacrificando comodidades o espacio” dice. Sirven para salir del paso con obra rápida, limpia y modulando la posibilidad de ampliaciones en etapas o escalables.
¿Cuáles sería un espacio mínimo razonable para armar una vivienda? Le preguntamos. “Si hablamos de vivienda y sus dimensiones mínimas, una pauta de referencia y ‘freno’ a la especulación inmobiliaria es la normativa municipal” responde, aunque reconoce que muchas de ellas están lejos de un confort espacial bien entendido pero si estuvieran “liberadas” a la especulación el resultado sería aún peor. Para viviendas de categoría económica la normativa vigente se plantea una superficie estimada (máxima para considerarla económica) de 40 m2 para 1 dormitorio, 55m2 para 2 dormitorios, 70 m2 para 3 dormitorios y 85 m2 para 4 dormitorios, los lados mínimos 2,50 m para local principal y una altura de 2,40 m.
Volviendo al principio, Pallares considera que “para áreas urbanas las opciones de prefabricación son buenas en cuanto a rapidez para ampliaciones o reformas. Para obra nueva, los costos tienden a equipararse o la gente aún tiende a valorar más las virtudes de la construcción tradicional”.
En el caso de las viviendas de veraneo, las prefabricadas son una opción muy buena para tener en cuenta, lo mismo que para espacios comerciales “efímeros y no tanto” dado que tienen “muy buena ecuación costos/resultados e impacto”. Son sobrados los ejemplos de marcas de primera línea que los usan con gran resultado.
Gabriela es autora del primer blog uruguayo de diseño, deco, arquitectura y tendencias que podes ver acá.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.