En el mundial de importaciones de Uruguay, no hay europeos en el top 5 (estos son los socios que más nos venden)

Ya en la recta final de este 2022 mostramos de qué países del globo llegan los productos importados por Uruguay; en el top cinco no hay países europeos.

Image description

Sabido es que el 2022 fue un año excepcional para las exportaciones, logrando números históricos para el país en distintos rubros. Sin embargo, poco se habla de las importaciones que se hacen desde Uruguay para abastecer el mercado local. 

Según datos de Uruguay XXI, a poco más de un mes para que finalice el año, así está el top cinco de importaciones por origen: en la quinta posición, con US$ 376.920.475, se encuentra Nigeria, que ya exportó 29 millones de dólares más que el año pasado en mercadería. En cuarto lugar aparece el país vecino Argentina, con US$ 1.282.686.348, apenas por debajo de lo exportado en igual período del año anterior. 

El top tres lo cierra Estados Unidos, que prácticamente duplica los US$ 922.925.979 exportados a Uruguay en 2021, con US$ 1.725.661.527 en lo que va de este año.  El segundo en la lista es China, país con quien Uruguay está negociando un tratado de libre comercio, que ya superó lo vendido a nuestro país el año pasado y llega a US$ 2.026.724.041. El primer lugar de la lista lo encabeza el gigante sudamericano de Brasil, histórico socio de negocios de Uruguay, con US$ 2.157.991.918.

Entre los principales productos importados, se encuentran los combustibles minerales y materias bituminosas, vehículos automóviles y tractores con sus partes y accesorios, así como máquinas y artefactos mecánicos en primero, segundo y tercer lugar, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.