En 45 días se ejecutó (Andamos Volando llegó a Argentina)

La agencia de viajes no sólo consolidó su posición en el mercado, sino que dio el salto a Argentina, de forma rápida y audaz, adaptándose a las necesidades del nuevo mercado, sumando tecnología y una comunicación fresca y disruptiva. 

Image description

Nicolas Batista, director de Andamos Volando, mencionó que cerraron el 2024 con un crecimiento del 35% en facturación y un 25% más de empleados. “Consolidamos nuestra posición como la mejor empresa para trabajar en Uruguay para jóvenes, en nuestro segmento de 0 a 50 empleados”, resaltó. 

Asimismo, destacó que el 2024 fue un año lleno de cambios, como la mudanza y la apuesta por un modelo en el que atienden a sus clientes a través de su cafetería Coffee House. “Los resultados fueron récord, especialmente en términos de facturación y crecimiento”, afirmó.

En esa línea, sostuvo que superaron los 8.000 pasajeros anuales. “Estamos por encima de un 40% de crecimiento en la cantidad de pasajeros. Además, el 2025 nos planteó un desafío muy grande: casi sin querer, la expansión en Argentina”, aseguró.

La expansión no solo responde a la necesidad de abrir nuevos mercados, sino también a la identificación de una oportunidad en el turismo emisivo, es decir, el creciente número de argentinos que viajan fuera del país.

En 45 días, la empresa logró implementar su proyecto en el país vecino, adaptándose rápidamente al mercado y desarrollando herramientas tecnológicas específicas para los consumidores argentinos, como una innovadora función de geolocalización en su plataforma. “El mercado argentino es dinámico, y aunque enfrenta dificultades, creemos firmemente que esas barreras se están desvaneciendo poco a poco. Estamos convencidos de que Andamos Volando puede ofrecer algo diferente en Argentina”, comentó Batista.

La empresa apuesta por una relación directa con el cliente a través de múltiples canales, sin restricciones de atención presencial ni digital. “Nuestro posicionamiento se basa en nuestra alarma de viajes, pero también en una comunicación disruptiva como OTA (agencia de viajes online). Queremos mostrar en Argentina que ofrecemos un modelo diferente, con todos los canales disponibles. No sólo atendemos de manera presencial ni exclusivamente online, sino que ofrecemos una atención integral. La recepción fue excelente hasta ahora, con precios competitivos y herramientas de pago que respaldan nuestra estrategia”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.