El teletrabajo gana terreno en Uruguay (un 6,5% de la fuerza laboral lo adopta)

InfoNegocios conversó con Milagros Manini, gerenta de marketing & comunicación de Tecspal, para explorar el impacto del trabajo remoto en Uruguay y las estrategias adoptadas por las empresas para adaptarse a esta tendencia en crecimiento.

 

Image description

Según Manini, el censo de 2023 reveló que un significativo 6.5% de la fuerza laboral uruguaya ha adoptado el trabajo remoto, consolidando a Uruguay como líder en América Latina en esta modalidad. Tecspal desempeña un papel crucial al proporcionar equipos tecnológicos a trabajadores remotos, facilitando su labor y generando ahorros en tiempo y dinero para empresas y empleados.

Sin embargo, ¿qué prefieren los empleados al buscar una propuesta laboral? Manini indicó que según una encuesta global, un 35% de los empleados en América Latina prefieren mayormente el trabajo remoto. “Aunque esta modalidad ofrece ventajas en cuanto al equilibrio entre la vida laboral y personal, algunos expresan preocupación por sentirse desconectados y perder oportunidades de desarrollo profesional”, explicó.

El proceso de selección de personal también evolucionó con el trabajo remoto. Ahora, las entrevistas pueden realizarse de manera remota, permitiendo a las empresas evaluar candidatos globalmente y ahorrar tiempo. Sin embargo, “esto presenta desafíos logísticos, especialmente en la distribución de equipos tecnológicos a los trabajadores remotos”, indicó.

La pandemia aceleró la adopción de modelos laborales flexibles, especialmente entre trabajadores altamente calificados y líderes. “Alrededor del 10% de los profesionales globales están dispuestos a renunciar o aceptar reducciones salariales por la oportunidad de trabajar desde casa", señaló Manini.

Manini destacó que la tecnología facilita el trabajo remoto, brindando autonomía y flexibilidad. El 72% de los teletrabajadores valoran la reducción de desplazamientos y costos. Aquellos que ya teletrabajaban antes de la pandemia resaltan la autonomía y la mejor conciliación entre lo laboral y lo personal.

¿Qué medidas están tomando las empresas uruguayas para atraer y retener talentos calificados?

Las empresas uruguayas están adoptando medidas importantes para adaptarse al entorno laboral cambiante, centrándose en la flexibilidad laboral, la equidad salarial y la ampliación de beneficios para adaptarse a las demandas del trabajo remoto. Además, los reclutadores están promoviendo culturas inclusivas para atraer a los mejores candidatos.

La demanda de empleo remoto está en aumento. Manini señaló que según datos recopilados por Advice enero de 2022, la demanda de empleo en Uruguay creció significativamente. Se registraron 501 nuevas ofertas laborales en comparación con diciembre de 2021, un aumento del 12%. En relación con el mismo mes del año anterior, hubo 2328 oportunidades laborales adicionales, un incremento del 105%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.