El teletrabajo gana terreno en Uruguay (un 6,5% de la fuerza laboral lo adopta)

InfoNegocios conversó con Milagros Manini, gerenta de marketing & comunicación de Tecspal, para explorar el impacto del trabajo remoto en Uruguay y las estrategias adoptadas por las empresas para adaptarse a esta tendencia en crecimiento.

 

Según Manini, el censo de 2023 reveló que un significativo 6.5% de la fuerza laboral uruguaya ha adoptado el trabajo remoto, consolidando a Uruguay como líder en América Latina en esta modalidad. Tecspal desempeña un papel crucial al proporcionar equipos tecnológicos a trabajadores remotos, facilitando su labor y generando ahorros en tiempo y dinero para empresas y empleados.

Sin embargo, ¿qué prefieren los empleados al buscar una propuesta laboral? Manini indicó que según una encuesta global, un 35% de los empleados en América Latina prefieren mayormente el trabajo remoto. “Aunque esta modalidad ofrece ventajas en cuanto al equilibrio entre la vida laboral y personal, algunos expresan preocupación por sentirse desconectados y perder oportunidades de desarrollo profesional”, explicó.

El proceso de selección de personal también evolucionó con el trabajo remoto. Ahora, las entrevistas pueden realizarse de manera remota, permitiendo a las empresas evaluar candidatos globalmente y ahorrar tiempo. Sin embargo, “esto presenta desafíos logísticos, especialmente en la distribución de equipos tecnológicos a los trabajadores remotos”, indicó.

La pandemia aceleró la adopción de modelos laborales flexibles, especialmente entre trabajadores altamente calificados y líderes. “Alrededor del 10% de los profesionales globales están dispuestos a renunciar o aceptar reducciones salariales por la oportunidad de trabajar desde casa", señaló Manini.

Manini destacó que la tecnología facilita el trabajo remoto, brindando autonomía y flexibilidad. El 72% de los teletrabajadores valoran la reducción de desplazamientos y costos. Aquellos que ya teletrabajaban antes de la pandemia resaltan la autonomía y la mejor conciliación entre lo laboral y lo personal.

¿Qué medidas están tomando las empresas uruguayas para atraer y retener talentos calificados?

Las empresas uruguayas están adoptando medidas importantes para adaptarse al entorno laboral cambiante, centrándose en la flexibilidad laboral, la equidad salarial y la ampliación de beneficios para adaptarse a las demandas del trabajo remoto. Además, los reclutadores están promoviendo culturas inclusivas para atraer a los mejores candidatos.

La demanda de empleo remoto está en aumento. Manini señaló que según datos recopilados por Advice enero de 2022, la demanda de empleo en Uruguay creció significativamente. Se registraron 501 nuevas ofertas laborales en comparación con diciembre de 2021, un aumento del 12%. En relación con el mismo mes del año anterior, hubo 2328 oportunidades laborales adicionales, un incremento del 105%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.