El robot de cocina sigue inaugurando locales en UY (con inversión de US$ 30.000 Thermomix abrió en Pocitos)

Con una inversión de US$ 30.000, Thermomix abrió su tercer local en Uruguay, más precisamente en el barrio Pocitos. Durante el evento de inauguración, Beatriz Macaya, CEO de la marca para Uruguay y Argentina –donde van más de 4.500 unidades vendidas–, contó que la firma actualmente cuenta con una red propia de 220 agentes y que existe la expectativa de elevar un 40% la productividad del equipo.

Image description

La inauguración del tercer local de Thermomix en Uruguay contó con la participación especial de la chef Sophie Le Baux, del restaurante BACO, quien ofreció a los invitados un menú “finger food” con tragos y tapas elaborado integralmente por el robot de cocina.

El nuevo espacio, que demandó una inversión de US$ 30.000, cuenta con más de 85 m2 e incluye una cocina completa con una extensa mesada, un auditorio con capacidad para recibir a 30 personas y equipamiento tecnológico para realizar streaming de clases, talleres y actividades.

Cabe recordar que esta marca de origen alemán lleva menos de cuatro años en el país, más precisamente desde mayo de 2020 cuando abrió su primer en Carrasco para luego, a fines de 2022, sumar otro local en La Barra, Punta del Este.

Durante la inauguración del local, Beatriz Macaya, CEO de la marca para Uruguay y Argentina, dijo que Thermomix lleva un total de 4.500 unidades de robots vendidos y es fuente de trabajo para 220 agentes de venta directa, agregando que las aperturas de locales físicos forman parte de un plan muy concreto de la marca para fortalecer la condición de “presencialidad” del robot de cocina en el mercado.

A lo largo de sus más de 50 años de trayectoria, Thermomix concluyó que la “experiencia directa de ver el robot de cocina en acción” es el catalizador más poderoso para influir favorablemente en la decisión de compra de sus clientes.

“Sabemos por aperturas anteriores –dijo Macaya– que el impacto de abrir un nuevo local es muy fuerte, ya que eleva en promedio un 40% las ventas de todos los agentes asociados en los primeros nueve meses”.

“Nuestros locales no son salones de exposición y ventas de productos, más bien son espacios en donde desarrollamos experiencias que mejoran nuestra calidad de vida”, remarcó la CEO de la firma, sosteniendo que al contar con un espacio físico donde se pueden realizar demostraciones de producto o recibir capacitaciones, talleres y herramientas de desarrollo personal, el agente desarrolla un mayor sentido de pertenencia a un equipo y en consecuencia mejora su productividad.

Por ejemplo, recordó Macaya, en 2020 el equipo inicial de Thermomix en Uruguay era de 11 personas y ahora, como ya se dijo, esa red suma 220 agentes distribuidos en distintos puntos del país.

“Tenemos una red propia de agentes comerciales que venden el robot de cocina solo por algunas horas para conseguir ingresos adicionales, pero hay otros que lo toman como su actividad principal”, afirmó Macaya, señalando que en Uruguay una agente concreta, en promedio, una venta cada dos demostraciones que realiza que realiza del robot, cuyo valor ronda los US$ 2.030.

Macaya sostuvo que en casi cuatro años de su llegada al país, Thermomix logró ventas acumuladas de más de 4.500 unidades. En 2022 se llegó a 1.296 robots y ahora, a noviembre de 2023, las ventas ya alcanzan 1.400 y se prevé llegar a las 1.600 unidades anuales, superando en un 23% los resultados de 2022.

“Por tercer año consecutivo la operación de Uruguay crecerá por encima del 20%”, remarcó la CEO de la marca para Uruguay y Argentina.

“Comparado con otros países, Uruguay cuenta con la más sólida financiación en la región, condición que permite que el robot sea mucho más accesible. Cualquiera que cuente con disponibilidad de pagar US$ 80 mensuales se compra una Thermomix en un plan de pagos de 24 meses”, dijo Macaya, agregando que “otra opción es a través del Programa de Descuentos mediante el cual el interesado se capacita como agente comercial y gana descuentos en función de las ventas que logre realizar en el período de 90 días. Si logra realizar seis ventas, tendrá un 100% de descuento sobre su Thermomix”.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.