El Rey más empático (el supermercado que consolida su liderazgo en Mercedes)

Desde hace 50 años en la esquina de Rodó y Varela, muy cerca del centro de la ciudad, está El Rey Supermercado, un lugar “no solo de compras –según su director Andrés Lavista–, sino también de encuentro para todas las personas de Mercedes”. ¿Qué hace a El Rey diferente de otros supermercados y lo convierte en líder? De esto hablamos desde InfoNegocios con Lavista.     

Image description

En muchos ámbitos el hecho de ser locales tiene, generalmente, un plus a favor. Pero cuando se trata de compras y servicios, espacios en los que la economía del bolsillo incide en muchas decisiones, no siempre gana el local. Es más, el visitante muchas veces llega con una espalda mucho más grande y puede jugar con los números de forma más cómoda.

Así y todo, según Andrés Lavista, director de El Rey Supermercado, las grandes superficies que llegan desde Montevideo a Soriano podrán poner más barato un producto que otro, pero la calidez humana no tiene precio y el buen trato, la buena atención, paga.

“Cada uno hace su negocio y nosotros competimos cómodos, no nos hacemos problema en eso”, sostiene Lavista, agregando que “el mayor potencial que El Rey Supermercado tiene pasa por su personal, desde quien recibe a un proveedor a quien está en la panadería, pasando por un reponedor de góndolas a un cajero o un administrativo o un compañero de limpieza. Todos trabajan por un propósito, que tiene que ver con nuestro eslogan: de Mercedes para Mercedes”.

Si bien desde la década del 90 hasta abril de 2018 Lavista estuvo vinculado al negocio de la distribución de bebidas alcohólicas para dos importantes multinacionales, había ingresado a El Rey Supermercado –junto a dos socios– en 2007, siendo “un extra” al que no le dedicaba mucho tiempo.   

“Esto fue así hasta la pandemia. Es decir, hay una historia del supermercado antes de 2020 y otra historia después de 2020, año en el que mis socios, por una u otra razón, se jubilan o se retiran del negocio. En 2021 tomo solo la posta de El Rey Supermercado y comienzo a trabajar en lo que nos hace únicos: la empatía como oferta”, sostiene Lavista.

Según el director del supermercado, “el éxito del negocio pasa por ese relacionamiento que tenemos con nuestros clientes y que, antes, tenemos entre nosotros, porque acá todos somos compañeros de trabajo”.

“Yo no tengo 54 colaboradores –remarcó Lavista–, tengo 54 compañeros de trabajo que, como suele decirse, tenemos la camiseta de El Rey Supermercado puesta. Esto, por ejemplo, nos ha permitido sobrellevar la crisis que se generó recientemente con una Argentina muy barata, con una frontera en la que se vio pasar de todo. Cómo se relaciona el equipo con quienes cruzan la puerta del supermercado hace que seamos líderes en Mercedes”.

Esto traducido en números significa haber tenido, en aquella crisis de 2023, “un promedio de ventas mensual de 25.000 tickets, alrededor de unos 800 diarios –dijo Lavista–, cifra que ahora, con una estabilización de la moneda, creció en 2024 un 30%, con unas 35.000 ventas mensuales”.

Según dijo a InfoNegocios el director de El Rey Supermercado, todo este empuje no hace más que seguir buscando una mejoría en todas las líneas y áreas de la empresa.

“Por ejemplo, ya invertimos unos 120.000 dólares en el sector panadería. Estamos mejorando también el sector carnes con una inversión de 50.000 dólares. Lo mismo en materia de local y depósito, sumamos espacio –la superficie actual es de 730 m2–  inyectando unos 25.000 dólares. Lo próximo que haremos, con un desembolso de 60.000 dólares, es instalar un nuevo equipo de frío, que ya está viniendo del exterior y tendremos pronto en octubre, para esperar el verano con todo”.

En suma, en el reino de los supermercados en Mercedes hay un solo rey y los de afuera, por más títulos de nobleza que tenga, son de palo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos