El peso argentino cada vez más tentador (84% de los uruguayos que viajaron en primavera fue a AR)

Hasta el lunes por la noche seguían regresando al país los más de 200.000 uruguayos que se fueron a pasar vacaciones de primavera en el exterior, siendo Argentina el destino preferido por la inmensa mayoría. Según datos de las oficinas de migraciones de ambos países, más de 180.000 cruzaron el charco por una razón muy lógica: la diferencia cambiaria sigue beneficiando a Uruguay y destinos como Buenos Aires, Bariloche, San Martín de los Andes, Calafate, Ushuaia, el norte argentino y Cataratas fueron invadidos por el termo y el mate.

Image description

Durante las vacaciones de primera, que tuvieron lugar la semana pasada entre el lunes 18 y viernes 22 –aunque para la mayoría comenzó el viernes 15 por la tarde y finalizó para algunos el lunes 25 por la noche–, un total de 215.343 personas salieron del país, siendo Argentina y Brasil los destinos preferidos por los uruguayos.

Si bien aún quedan datos por procesar, según lo difundido por las oficinas de migraciones de Argentina y Uruguay, unas 180.458 personas cruzaron a la vecina orilla, la mayoría por carretera. De hecho, por los tres puentes sobre el Río Uruguay cruzaron 129.887: 53.606 por el Puente Internacional General Artigas –que une Paysandú con la ciudad argentina de Colón–, 40.070 por el Puente Internacional Salto Grande –que une Salto con la ciudad argentina de Concordia– y 36.211 por el Puente Internacional Libertador General San Martín –que une Fray Bentos con la ciudad argentina de Gualeguaychú–, significando el 72% del  total que viajaron.

En cuanto al cruce fluvial con Argentina, el punto de salida más utilizado fue el Puerto de Colonia con 41.601 personas que viajaron, mientras que 8.970 partieron desde el Puerto de Montevideo.

Si bien la diferencia cambiaria con Argentina sigue beneficiando a los uruguayos, que según la agencias de viaje optaron por destinos como Buenos Aires, Bariloche, San Martín de los Andes, Calafate, Ushuaia, el Norte argentino y Cataratas, el segundo destino más elegido fue Brasil, al que ingresaron unas 9.686 personas por los cruces del Chuy, Río Branco y Rivera.

Finalmente, desde el Aeropuerto de Carrasco partieron 21.911 personas y otras 3.288 lo hicieron desde diferentes puntos del país.

Cabe recordar que, según los últimos datos del Ministerio de Turismo, en  materia de turismo emisivo el primer semestre de 2023 significó que 2.338.313 personas salieran del país y gastaran en el exterior de US$ 883 millones, un movimiento más que importante para una industria –agencias de viaje, transporte y otros eslabones– que todavía sigue sintiendo los coletazos de la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.