El PE le dio el OK a Aguada Park y ahora la zona franca tendrá 11.000 m2 más

(Por Sabrina Cittadino) Tras casi dos años de idas y venidas, el Poder Ejecutivo finalmente le dio el OK a Aguada Park para la construcción de su segunda torre. Tendrá dos plantas de parking y tres de oficinas, lo que totalizará unos 11.000 m2 que estarán prontos a mediados del 2019. Según nos contaron el director Ejecutivo y el CEO de la zona franca, la autorización demoró en darse porque el proyecto fue modificado. Más detalles en la nota completa.

Image description

En setiembre de 2015 te contábamos del nuevo proyecto de Aguada Park (repasá la nota acá). En aquel entonces, según nos había explicado el director Ejecutivo de la zona franca, Francisco Ravecca, todavía no estaba del todo claro el diseño final del nuevo edificio, porque si bien el gobierno los autorizaba a construir 55.000 m2 en total, el orden a seguir era distinto al planeado originalmente. Por esta razón es que el proyecto necesitaba luz verde del gobierno.

Finalmente el OK llegó en los primeros días de este mes. La idea de por lo menos US$10.000.000 es, entonces, comenzar a fines de este año o comienzos del 2018 con las obras de la nueva torre, la cual se ubicará en donde hoy está el parking. “Vamos a replicar el estacionamiento, es decir, va a tener dos pisos, y arriba van a ser tres plantas de 2.200 m2 cada una”, nos contó Roberto Yannuzzi, CEO de Aguada Park. El objetivo es llegar con la torre para mediados del 2019.

Respecto a la demora del visto bueno por parte del Poder Ejecutivo, Ravecca explicó que el proyecto original preveía una torre idéntica a la que hay hoy en día próxima a esta, pero hubo que hacer algunos cambios dada la necesidad de espacio. “Cuando llenamos esta torre, necesitábamos más metros cuadrados rápidamente, entonces pedimos que nos permitieran construir una más chica, la cual ya estaba incluida en la autorización original”, indicó.

En vez de construir primero un edificio de 22.000 m2 junto a su gemelo, la empresa quiso seguir por los 11.000 m2 con la torre de tres plantas. Por esta modificación en el orden es que se generó la demora.

Respecto a esa otra edificación idéntica a la que hay hoy, Yannuzzi dijo que todavía no hay un proyecto sobre eso, que no hay nada concreto. Así y todo, Ravecca agregó finalizando: “dependiendo de cómo vayan las cosas con la nueva torre, vamos a ver cómo seguir, porque el gobierno nos autorizó a construir un total de 55.000 m2”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)