El Mundial Brasil 2014 costará más de la mitad de las reservas de Uruguay: U$S 11.000 millones

Los números de este Mundial comparados con otros Mundiales se presentan desorbitantes. A ver, para dimensionar de lo que estamos hablando, para la fiesta mais grande do mundo se vendieron 2.961.911 entradas de acuerdo a información brindada por FIFA al 5 de junio (equivaldría a “bien vender” más de 80 clásicos Peñarol vs Nacional), 3.1 millones de localidades son las disponibles, 2.2 millones se vendieron a través de FIFA.com,  el 60%... (seguí, clic en el título)

... del total de localidades las adquirieron aficionados de Brasil (unas 1.363.179), 196.838 entradas las compraron aficionados de Estados Unidos (es el país que tendrá el mayor número de aficionados extranjeros), le siguen: Argentina (61.021), Alemania (58.778), Inglaterra (57.917), Colombia (54.477), Australia (52.289), Chile (38.638), Francia (34.865), México (33.694)... Uruguay participa con 14.385.

600.000 turistas extranjeros llegarán a Brasil durante el Mundial, además de los tres millones de brasileños que circularán dentro del territorio (para comparar: una temporada completa de cruceros en Uruguay mueve poco menos de 500.000 turistas).

Según el periodista brasileño, Jamil Chade, autor del libro “A Copa como ela é””, el evento costará más que Alemania 2006 y Sudáfrica 2010 juntos. La mayoría de las estimaciones coinciden en que Brasil 2014 será el torneo más caro de la historia, con un presupuesto total de U$S 11.000 millones, casi el doble de los U$S 6.000 millones con que contaba el presupuesto original... las reservas internacionales de Uruguay al 12/6 ascienden a U$S 17.604 millones informa el BCU.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.