El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Image description

El Relevamiento Inmobiliario de América Latina (RIAL) que realiza semestralmente el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella reporta el precio del m2 de apartamentos en barrios de 12 ciudades y de siete países de América Latina que pueden compararse a lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta.

El cómputo se hace a partir del precio pedido en páginas de avisos clasificados de inmuebles, mayormente pertenecientes a la empresa Zonaprop, un portal online de real estate que ofrece una extensa selección de inmuebles.

En el RIAL de marzo 2025, comparado al informe de setiembre de 2024, los precios en Buenos Aires suben un 2% en dólares y bajan 11% en pesos ajustados por inflación. Esto deja a la “ciudad de la furia” como la cuarta más cara de América Latina, con un m2 de US$ 2.586.

El top 5 de ciudades con m2 más caro lo completan tres lugares de México y uno de Uruguay. Para ser más precisos, el quinto lugar es para Guadalajara, mientras que el tercero y segundo son para Monterrey y Ciudad de México, con precios que van desde US$ 2.369, US$ 2.592 y US$ 2.666, respectivamente.

Montevideo está en el Nº 1 de ciudades con m2 más caro de la región, con valores por US$ 3.330.

Según el informe, estos no son precios de transacción, sino precios pedidos por el vendedor según surgen de los avisos clasificados en sitios web.

“Para evitar sesgos frecuentes en este tipo de mediciones nos focalizamos en determinados barrios de cada ciudad. Dichos barrios son aquellos en los que típicamente habitan jóvenes profesionales. El precio que tomamos como representativo de cada ciudad es la mediana de los anuncios pertenecientes a los barrios considerados que satisfacen ciertos filtros”, señala el documento, en el que también pueden verse las ciudades con m2 más barato de la región, que son Quito con US$ 1.215, Rosario con US$ 1.614, Córdoba a US$ 1.628 el m2 y Panamá a US$ 1.804.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.