El grupo de las 7 poderosas (por el conocimiento)

(Por Mathías Buela) El viernes pasado se realizó el lanzamiento de Uruguay por el Conocimiento, una iniciativa que reúne a siete de las Cámaras más importantes del país, con el objetivo de promover, difundir y motivar el aprendizaje y desarrollo de capacidades científico - tecnológicas en todas las personas y en todo el país.

Image description

Uruguay por el Conocimiento es una iniciativa que reúne organizaciones e instituciones que comparten la visión de que Uruguay tiene excelentes oportunidades para desarrollarse en la economía del conocimiento. Nos unimos para promover, difundir y motivar el aprendizaje y desarrollo de capacidades científico-tecnológicas en todas las personas y en todo el país”. Con esa máxima se presenta la iniciativa que nuclea a ARU, CUTI, CIU, CEDU, Cámara de Turismo, Cámara de Comercio y a la Confederación de Cámaras Empresariales.

Leonardo Loureiro, vocero de la organización, explicó a InfoNegocios que el conjunto de las cámaras representa a todo el entramado empresarial del Uruguay. “En la era en la que vivimos, la del conocimiento, queríamos anticiparnos a las proyecciones de futuro y hemos tenido la inquietud de proponer diferentes acciones conjuntas para generar respuestas a estos desafíos”. 

Es evidente que los requerimientos para acceder a diversos trabajos en la actualidad exigen formaciones con capacidades amplias que integren tecnologías, diferentes tipos de aplicaciones así como competencias humanas que permitan adaptarse a los cambios. “Entendimos que era bueno tener una iniciativa conjunta que englobe una cantidad de iniciativas que ya hacemos de forma separada y aislada. Vimos que quizá sea bueno hacerlas de forma coordinada bajo un mismo paraguas para tener mucho más impacto”.

Se trabajará en tres líneas definidas. La primera está relacionada con la difusión “para poner sobre la mesa la importancia de la educación para el trabajo y la formación en tecnología, trabajar para que se entienda que las personas no formadas tienen riesgo de caer en automatización”.

La segunda línea de trabajo implica implementar distintos programas potenciados por acuerdos con distintas instituciones como ANDE, ANII, UTU y otras. “Apostamos al conocimiento que existe en las empresas para que la academia cuente con ello. Sin ir más lejos, hay cosas nuevas en el mundo del turismo que las saben más las empresas de turismo que la propia academia”. 

Por último, desean hacer foco en programas disruptivos y transformadores, que cambien la forma de pensar el trabajo y que se anticipen a los cambios de las industrias. 

Claramente la industria hace cada vez más foco en la digitalización y los trabajos relacionados a las tecnologías de la información. Sin embargo sería un error relacionar el concepto de “tecnología” sólamente a estas áreas. “Usamos mucho el ejemplo del mecánico que hoy se enfrenta a una realidad en la que los autos vienen cada vez más digitalizados y, en breve, con motores totalmente eléctricos. La persona tiene que adaptarse a la nueva realidad”. 

Uruguay por el Conocimiento ya está trabajando con un equipo creativo para articular los más de 20 programas que cada una de las cámaras participantes ofrecen por separado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.