El ex Cine Punta Gorda les abre el paso a los karts (en un par de meses MVD tendrá una nueva pista de indoor karting)

(Por Sabrina Cittadino) Montevideo tendrá una nueva pista de indoor karting en el ex Cine Punta Gorda, en donde también supieron funcionar varios locales bailables. Se trata de un emprendimiento que estará pronto entre dos y tres meses, y apuntará a ampliar la oferta de entretenimiento para la familia en la capital. El proyecto está a cargo de Marcos Silva, director de Motores Producciones y periodista de Tenfield.

Image description

Hace muchos años que no se ven pistas de indoor karting, destinadas exclusivamente al entretenimiento, en Montevideo. Después del cierre de las que estaban en Montevideo Shopping o Avenida Italia, dejaron de haber emprendimientos de referencia en este rubro. Es más, hoy en día, solo figura uno pequeño en Camino Carrasco y Veracierto.

Después de tanto tiempo, la capital uruguaya volverá a tener una pista de indoor karting más próxima a los puntos neurálgicos de la ciudad. De la mano del periodista y empresario Marcos Silva, el local del ex Cine Punta Gorda (General Paz y Caramurú) —en donde hasta el día de hoy está muy bien conservado de la época en la que funcionaban boliches —es el espacio elegido en donde estará ubicado este nuevo emprendimiento.

“Siempre anduvo bien el indoor karting en los shoppings, pero fueron desapareciendo porque aparecían otras empresas que ponían más plata”, nos contó Silva sobre la rentabilidad y viabilidad del negocio. En este sentido, la idea es que sea un proyecto destinado al entretenimiento para la familia y los jóvenes, ya que, a entender del empresario, Montevideo tiene muy poca oferta en esta área.

El local cuenta con unos “mil y pico” de metros cuadrados, en donde, además de instalar las oficinas de Motores Producciones, estará la pista de entre 800m2 y 900m2. Allí correrán los 12 karts cero kilómetro adquiridos por Silva, aunque este aclaró que corren de a seis por vez: la mitad es para adultos y la otra mitad es para niños.

La inauguración está prevista para dentro de dos o tres meses y, para arrancar con todo, contará con carreras de famosos. Más adelante, cuando la pista ya tenga un poco más de rodaje, estará abierta al público de martes a domingos de 17 a 00 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.