El dinero electrónico ecuatoriano será “público” e implementado por InSwitch

La tecnológica uruguaya InSwitch (ya bastante multinacional por operar en 25 países) ganó la licitación para implementar un sistema para realizar transacciones de dinero a través de dispositivos móviles. El proyecto tiene la particularidad de que es la primera experiencia mundial llevada a cabo por un país a través de su banco central, que además incluye a todos los ciudadanos aun aquellos no bancarizados. El monto del proyecto ronda los… (seguí, hacé clic en el título)

... US$ 4 millones y abarca a unos 17 millones de usuarios de telefonía en Ecuador.

Amílcar Perea), gerente general de la compañía, nos explica un poco más sobre el proyecto y el proceso de licitación. In Switch está en el negocio del dinero móvil desde 2008, con un proyecto en Paraguay, que involucra a más de 1,4 millones de usuarios. Esto y los 12 años que la compañía lleva implementando proyectos tecnológicos en 25 países (y unos 20 más en proceso), llevaron al gobierno ecuatoriano a invitarlos a participar del proceso licitatorio del que participaron 17 empresas de distintas regiones del mundo. Ingresó en consorcio con la firma chilena Adexus.
“Este proyecto es novedoso porque es la primera vez que un país decide implementar una billetera electrónica. Pero además tiene un componente muy fuerte de inclusión financiera, ya que el Banco Central va a crear una cuenta para cada ciudadano que no esté bancarizado” explica.
El usuario podrá utilizar su billetera electrónica para pagar sus compras cotidianas y también para solicitar créditos.
El nuevo sistema será de adhesión voluntaria y obliga a los tres operadores móviles (uno estatal y dos privados) que hay en Ecuador. Quedará pronto para usar en el último trimestre del 2014. Es una herramienta de inclusión que permitirá vincular a 17 millones de usuarios telefónicos a un servicio de bajo costo para efectuar transacciones monetarias en un país donde el 40% de la población no tiene acceso a un sistema bancario formal.
Entre las ventajas de la herramienta están los bajos costos transaccionales que serán menores que los que maneja la banca privada: entre 27 y 30 centavos de dólar por el cobro de un cheque y entre 50 centavos y un dólar por un retiro en cajero automático.
“Es además un caso de estudio en la región que posiciona muy bien a la empresa y al software uruguayo” concluye Perea.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.