El agua va a llegar, pero de Brasil (empresario del Chuy prevé importar Agua da Pedra a Montevideo)

El empresario en cuestión es dueño de los supermercados Makro Chuí; la marca que busca introducir es líder de ventas en Río Grande del Sur.

Image description

En estos días, el empresario supermercadista propietario de los Makro Chuí, Mohamed Yoma, está en Montevideo investigando la forma de vender Agua da Pedra, una marca de agua mineral de la empresa brasileña de bebidas Fruki, que tiene una capacidad de producción anual de 420 millones de litros al año y que en 2024 incrementará, presumiblemente, a 650.

Según contó Yoma a InfoNegocios, su investigación ahora está enfocada en logística, depósitos y puntos de venta posibles de la capital uruguaya y su intención es comenzar lo antes posible a importar la nueva bebida, que en el estado brasileño de Río Grande del Sur lidera las ventas de agua mineral.

Según la página web de Agua da Pedra, el agua que embotellan proviene del acuífero Guaraní. Yoma tiene previsto importar botellas de hasta 5 litros y venderlas a precios competitivos.

El empresario de origen libanés, dueño de los tres supermercados Makro Chuí (Makro I ubicado en el Centro del Chuy, Makro II ubicado a pocas cuadras del centro y que cuenta con un restaurante en el piso de arriba y Makro III en la Barra del Chuy) contó a InfoNegocios que está muy conforme con las ventas de la temporada pasada. Según dijo, la facturación anual de los tres comercios –que emplean unas 350 personas- asciende a más de 30 millones de dólares por año.

El empresario, que alterna sus días entre Porto Alegre, el Chuy y Montevideo, contó a InfoNegocios que aunque todavía sigue al mando de los supermercados, gradualmente les está dejando la responsabilidad a sus dos hijos. Además, junto a ellos está buscando una locación para abrir un cuarto supermercado Makro, que podría ser en Rivera o en la ciudad de Pelotas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.