El agua va a llegar, pero de Brasil (empresario del Chuy prevé importar Agua da Pedra a Montevideo)

El empresario en cuestión es dueño de los supermercados Makro Chuí; la marca que busca introducir es líder de ventas en Río Grande del Sur.

Image description

En estos días, el empresario supermercadista propietario de los Makro Chuí, Mohamed Yoma, está en Montevideo investigando la forma de vender Agua da Pedra, una marca de agua mineral de la empresa brasileña de bebidas Fruki, que tiene una capacidad de producción anual de 420 millones de litros al año y que en 2024 incrementará, presumiblemente, a 650.

Según contó Yoma a InfoNegocios, su investigación ahora está enfocada en logística, depósitos y puntos de venta posibles de la capital uruguaya y su intención es comenzar lo antes posible a importar la nueva bebida, que en el estado brasileño de Río Grande del Sur lidera las ventas de agua mineral.

Según la página web de Agua da Pedra, el agua que embotellan proviene del acuífero Guaraní. Yoma tiene previsto importar botellas de hasta 5 litros y venderlas a precios competitivos.

El empresario de origen libanés, dueño de los tres supermercados Makro Chuí (Makro I ubicado en el Centro del Chuy, Makro II ubicado a pocas cuadras del centro y que cuenta con un restaurante en el piso de arriba y Makro III en la Barra del Chuy) contó a InfoNegocios que está muy conforme con las ventas de la temporada pasada. Según dijo, la facturación anual de los tres comercios –que emplean unas 350 personas- asciende a más de 30 millones de dólares por año.

El empresario, que alterna sus días entre Porto Alegre, el Chuy y Montevideo, contó a InfoNegocios que aunque todavía sigue al mando de los supermercados, gradualmente les está dejando la responsabilidad a sus dos hijos. Además, junto a ellos está buscando una locación para abrir un cuarto supermercado Makro, que podría ser en Rivera o en la ciudad de Pelotas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.