Easy Congelados abrirá una nueva planta en Aguada con local al público (esta expansión triplicará su producción)

(Por Antonella Echenique) La empresa Easy Congelados, especializada en productos congelados de panadería artesanal, está construyendo una nueva planta en Aguada con el objetivo de triplicar su capacidad de producción. Además, contará con un local propio en el mismo sitio para llegar directamente al consumidor final.

Image description

En este escenario, la marca busca seguir creciendo a través de la diversificación de productos y, para lograrlo, está próxima a inaugurar una nueva planta de producción que le permitirá triplicar su capacidad de fabricación. “Esta expansión está prevista para julio de 2025 e incluirá además un local físico para recibir a los clientes”, aseguró Dan Kalijmann, fundador de la empresa.

“El principal desafío que teníamos era poder cubrir la demanda sin perder la calidad que nos caracteriza. Esta nueva planta permitirá optimizar la producción, aumentar el volumen y mejorar la logística, sin comprometer los estándares de calidad”, agregó.

En ese orden, mencionó que este crecimiento no solo responde a la creciente demanda de sus productos, sino también a un plan de consolidación en el mercado nacional. Desde sus inicios, la empresa logró captar rápidamente el interés de consumidores y comercios por su propuesta de productos artesanales sin conservantes, ofreciendo una alternativa de panadería a través del congelado. 

Hoy en día tienen tres canales de venta marcados. El primero es el canal minorista, donde las personas compran directamente por Instagram, WhatsApp o la página web, que tiene un sistema “bastante intuitivo y sencillo”, indicó. El segundo canal es la reventa por retail, autoservicio o cadena de congelados, donde los productos están en diferentes puntos de venta. Y el tercero, uno de los principales, son las cafeterías, donde actualmente abastecen a unas 60 cafeterías en Uruguay. 

Kalijmann aseguró que, en ese sentido, las cafeterías solucionan dos problemas: por un lado, la pérdida por falta de producto, y por otro, la pérdida por producto no vendido. “El diferencial es que los productos se hacen en menos de diez minutos y son congelados, lo que les da una vida útil prolongada de hasta seis meses”, detalló.

Easy Congelados se destaca por ofrecer roll de canela, chipá y volcán de chocolate y/o dulce de leche. Sin embargo, este año están trabajando en una línea sin azúcar ni harinas, que responde a una demanda de mercado saludable. “El primer producto de esta línea son las cookies sin azúcar, que ya están disponibles en nuestra página web, y también estamos desarrollando nuevos productos para sumar a esa línea”, subrayó.

Además, están desarrollando un nuevo formato de roll de canela en presentaciones más pequeñas y accesibles para el retail. “El formato reducido del roll de canela está pensado para supermercados y tiendas de congelados. De esta manera, buscamos adaptarnos a las necesidades del consumidor y facilitar el almacenamiento de los productos en el hogar”, explicó Kalijmann.

"Nuestro objetivo es seguir creciendo, pero siempre con un enfoque en la calidad y el servicio. Queremos ser una opción confiable para las familias uruguayas, brindándoles productos de panadería auténticos, fáciles de preparar y con la frescura de un producto recién horneado", señaló Kalijmann.

Además, el principal reto sigue siendo cómo llegar a los consumidores que no están en redes sociales, ya que no todos tienen acceso a Instagram o plataformas online. Por lo tanto, comenzarán a participar en ferias gastronómicas, y en ese marco, se presentarán el 3 y 4 de mayo en la feria DeGusto Montevideo, siendo una de las primeras experiencias que tendrán directamente con el público.

La historia de Easy Congelados comenzó de forma modesta, cuando Dan Kalijmann, recién graduado en gastronomía, empezó a experimentar con panadería artesanal en su casa. Junto a su hermana, comenzó a vender rolls de canela, y gracias al boca a boca y las redes sociales, la demanda creció rápidamente. Esto llevó a Kalijmann a ampliar su capacidad de producción: primero invirtió en un freezer más grande y luego alquiló una cocina para poder seguir creciendo. “Un aspecto importante para nosotros fue el acompañamiento del Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de la ORT, ya que nos orientaron para acceder a capital semilla y nos guiaron en la implementación de plataformas de e-commerce”, finalizó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.

PRODIE celebra 35 años con un equipo que empuja para el mismo lado

En PRODIE saben que los proyectos se construyen gracias a las personas. Cada desafío se enfrenta de manera colaborativa, cada logro se celebra como un triunfo compartido y cada aporte tiene peso. Con un equipo motivado, de baja rotación y un fuerte sentido de pertenencia, la compañía sigue marcando la diferencia en un mercado competitivo. En ¡Hay Equipo! te presentamos a quienes están detrás de PRODIE.