Disruptivo desde el lanzamiento; Cosmopolitan

(In Content) Kopel Sánchez realizó el lanzamiento de su nuevo proyecto Cosmopolitan, un edificio que se hará realidad en dos etapas, con una inversión total de U$S24 millones y 213 unidades. Apostando a la visión de futuro de un Montevideo renovado, con una ubicación privilegiada frente al mar, elevado sobre el Palacio del Mercosur y el Parque Rodó, asegura un modelo de gestión y comodidades netamente disruptivas.

Image description

Con un lanzamiento en Magma Futura, en una cápsula inmersiva  cuyo objetivo fue brindarle una experiencia única a los presentes, se presentó Cosmopolitan, un proyecto de Kopel Sánchez que busca establecer un antes y un después en el rubro. 

El proyecto se trata de un edificio que tendrá 213 unidades y cuyo proceso constructivo  se llevará a cabo  en dos etapas consecutivas con un total de inversión que estará en los U$S24 millones; la etapa A tendrá una inversión de U$S15 millones y la etapa B de U$S9 millones.

En palabras de Fabián Kopel, arquitecto, Co-fundador y CEO de Kopel Sánchez; “es un edificio innovador, disruptivo en la ciudad, que apuesta a la visión de futuro de un Montevideo ya recuperado cuando vuelva a tener los mismos niveles de turismo que presentaba previo a la pandemia. Estamos seguros que en un año y medio a dos, estará corregida la situación, además de la oportunidad que se presenta por el déficit importante de camas en hotelería dado el cierre o reconversión de muchas firmas durante la pandemia”. 

El edificio se erigirá  en lo que es la primera línea de la rambla sur frente a la sede del Mercosur y se calcula que la etapa A se llevará a cabo en 32 meses de trabajo, iniciando las obras a fines del corriente año. 

Al respecto de las principales características que hacen a Cosmopolitan tan especial, Fabián Kopel señaló lo siguiente: 

Principalmente el modelo de gestión al cual apostamos y por supuesto a alguno de los usos que tiene el edificio. Dentro de las comodidades tiene una cafetería en planta baja, un hall de doble altura con un aspecto un poco hotelero, tiene un rooftop bar con ascensor de acceso independiente y contará con servicios como piscina, saunas, gimnasio, servicios internos como lugares para housekeeping, pero sobretodo un espíritu de vida joven, con su cafetería que es al mismo tiempo un cowork y sala de reuniones. Vamos a tener propuestas donde se ofrezca el servicio de ensaladas y comidas donde la gente tenga la posibilidad de levantar lo que desee al llegar del trabajo y si quiere algo más relajado estará el rooftop bar. 

Se espera una gran demanda lo cual transformaría al edificio en uno de estadías cortas, donde van a convivir locales con personas que permanezcan durante pocos días allí. Esto convierte a Cosmopolitan en una opción mucho más rentable en comparación a lo que existe en el mercado y sería una propuesta ideal para trabajar con operadores como Booking, AirBnb, entre otras, centralizando la gestión administrativa a través de Aladín.

Se tendrá por  objetivo que las estadías de menos de un mes sean gestionadas por Aladín, el sistema se encargará de la regulación y mantenimiento de los precios, mientras que estadías mayores a un mes el propietario tendrá la libertad  de poder gestionar de forma personal o si quieren utilizar Aladín también lo puedan hacer.

Los precios de venta de lanzamiento son: monoambientes con orientación norte en pisos bajos, desde U$S100.000 y unidades que cuentan con vista al mar cuestan un 30% más. Cosmopolitan también cuenta con unidades de un dormitorio y unidades del estilo Upper flats. El edificio tiene la posibilidad de ser modulado y que para aquellos que deseen vivir allí se puedan armar un apartamento de 1 dormitorio o dos, contando con pasillos muy generosos en cada piso con jerarquía en las entradas. 

“Entendemos que es una inversión súper garantizada tanto por la ubicación que tiene, por ser uno de los últimos lotes frente a la rambla y el tipo de edificio” Fabián Kopel, CEO. 

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.