DISA comenzó su expansión desde Uruguay a la región (y no solo con combustibles)

En sus dos primeros años en nuestro país la empresa española invirtió US$ 20 Millones en proyectos de renovación y adaptación. La segunda etapa implica crecer hacia Latinoamérica y ya exporta fertilizantes a Paraguay. 

En el año 2021 la española DISA comenzó a operar en Uruguay al comprar toda la operación de Petrobras en nuestro país y hoy cuenta con 88 estaciones de servicio repartidas por los 19 departamentos. El plan era claro: comenzar con un cambio de imagen para luego crecer tanto a nivel local como hacia Latinoamérica. A dos años de la inauguración de la primera estación, conversamos con Aristides Bonilla, CEO de DISA en Uruguay sobre el presente y los planes de la compañía. 

“En este tiempo nos hemos centrado en el cambio de imagen, no sólo visual, sino para mejorar el servicio, las instalaciones de todas las estaciones en temas de viabilidad medioambiental y reformas que hemos tenido que hacer en algunas estaciones de servicio para adaptarlas a los mejores parámetros de regulación medioambiental y seguridad”, comenta Bonilla. 

Con ese fin en mente la empresa implementó programas de entrenamiento personalizados, tanto para operarios como para operadores, que se pueden hacer online y también de forma presencial, con foco en el cliente. “La punta de lanza es la estación de servicio, que es la que está en contacto con el cliente. El cliente tiene que percibir que no sólo cambiamos nuestra imagen visual sino que es una estación con ciertos valores detrás, valores de cercanía, calidad, servicio, etc. Lo que pretendemos es que se transmita una cultura de servicio propia”.

En total, para la mencionada renovación así como para las obras de adaptación en las distintas estaciones, DISA ha invertido US$ 20.000.000. Una vez ejecutada la primera etapa, comenzó la segunda: expansión en Uruguay y desde Uruguay.

“Cuando vinimos a Uruguay vimos también la oportunidad de crecer utilizando al país como puerta de entrada a Latinoamérica. Ahora mismo, una vez cumplido el cambio de imagen y la optimización de la operativa, estamos mirando cómo crecer y ya hemos hecho algunas cosas. No solo tenemos combustibles de aviación, marina, terrestre y lubricantes sino que también tenemos otros negocios como fertilizantes líquidos nitrogenados, de la línea Fertec. Tenemos una alta participación de mercado, desde Uruguay ya hemos abierto empresas de DISA en Paraguay y estamos llevando fertilizantes desde el almacenamiento en Nueva Palmira. Lo llevamos hasta Asunción por el río y desde ahí estamos vendiendo”. 

Las exportaciones a Paraguay comenzaron a finales del año pasado y por ahora están abriendo el mercado con cooperativas. “Tenemos un empleado local pisando terreno para abrir el mercado, esperando que se acostumbre más a la fertilización líquida, que es más eficaz que la sólida. Conforme crezca ese nuevo mercado nosotros lo vamos a acompañar”. 

Los fertilizantes de DISA son importados de productores como Estados Unidos, Rusia y países de Centroamérica, en Uruguay se hacen blends especiales que se formulan para distintos tipos de suelos y cultivos (13 en total), y desde aquí son exportados. El producto que más demanda tiene hasta el momento es el blend Fertec Blue. “Estamos empezando con pocas cantidades, enviamos algunas barcazas de 1.000 toneladas. Por ahora es a demanda porque el mercado es fluctuante en cuanto a precios, entonces hay que ir con cantidades pequeñas hasta que se consolide”. 

En este diagrama, el almacenamiento de Nueva Palmira es fundamental. “Nos sirve de respaldo lo que tenemos almacenado en Uruguay porque nos hace de colchón si precisamos más producto, de otra forma tendríamos un capital circulante que no haría viable la operación”, cerró Bonilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.