Directv distribuirá el internet satelital de Amazon ¿Cuándo llega a Uruguay?

(Por Mathías Buela) Sobre fines de 2024 la empresa de Jeff Bezos pondrá en órbita su constelación de satélites y para el segundo trimestre del 2025 estará operativo el servicio. Estiman que será más económico que Starlink

Image description

Vrio Corporation, empresa matriz de DIRECTV Latin America y Sky Brasil, y Project Kuiper, la red de banda ancha satelital de órbita terrestre baja de Amazon, anunciaron ayer una alianza para ofrecer conectividad a Internet rápida y asequible en siete países de Sudamérica.

Según comentaron fuentes de Directv a InfoNegocios, Amazon planea lanzar al espacio su red de satélites sobre finales del 2024 y el servicio de internet estaría activo a partir del segundo trimestre del 2025.  

Vrio tiene previsto distribuir los servicios de Project Kuiper a clientes residenciales en Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Perú, Ecuador y Colombia a través de Directv Latinoamérica y Sky Brasil, de acuerdo con la normativa local. Este acuerdo aportará nuevas opciones de conectividad a Internet asequible y de alta velocidad a una zona con una población total de aproximadamente 383 millones de personas, incluidos unos 200 millones de personas que, según estimaciones del Banco Mundial, aún no están conectadas a Internet.

La misma fuente explicó a InfoNegocios que Directv ofrecerá varios productos asociados al servicio. “Vas a poder comprar una antena grande para la casa que dará hasta 1 Gb de velocidad, muy alta en comparación con lo que tenemos en el mercado, y también se podrá comprar una antena más chica que da hasta 100 Mb y es plegable, con bateria, por lo que se puede transportar a cualquier lado”.

Sobre el modelo de negocio, explicó que Amazon pondrá los satélites y producirá las antenas, mientras que Directv (Vrio) se encargará de todo lo demás, incluida la atención al cliente. “Cuando compres en Uruguay una antena de internet satelital de Amazon la empresa que te lo va a vender y lo va a instalar Directv”. 

Directv y Sky utilizarán la red de satélites de baja latencia y alto ancho de banda de Project Kuiper para llevar las ventajas de un Internet rápido y fiable a zonas en las que, de otro modo, sería difícil y prohibitivamente costoso prestar servicio. Con Project Kuiper, las empresas ofrecerán cobertura nacional en cada país, algo que no es posible con las opciones de conectividad tradicionales, como la fibra óptica o la conexión inalámbrica fija, que requieren grandes infraestructuras.

¿Cuáles serán los costos? Según supo InfoNegocios el objetivo es competir directamente con el servicio de Starlink que, al día de hoy, cuesta 350 dólares con instalación de antena y 50 dólares por mes. “Tenemos la certeza de que va a ser más económico que lo que hoy cobra Starlink. El objetivo del proyecto es que sea un servicio asequible para las familias más humildes, que no sea algo VIP”. Aunque aún no hay números oficiales, las estimaciones indican que para acceder al internet satelital de Amazon habrá que pagar entre 150 y 200 dólares por la antena y luego una mensualidad de entre 20 y 30 dólares

Darío Werthein, presidente de Vrio Corp. declaró: “Esta alianza con Project Kuiper está en línea con nuestra estrategia de extender nuestros servicios a toda Sudamérica y nos sigue definiendo como líder regional en información, entretenimiento digital, conectividad y promoción de la innovación. Nos preocupa reducir la brecha tecnológica y, más aún, la brecha digital para nuestras futuras generaciones. Y el momento es ahora. Nuestro compromiso se traduce en acción. Proporcionar acceso a Internet en toda la región garantiza el desarrollo de las comunidades; y ese es un compromiso para nuestra empresa”. Y añadió: “Deseamos llevar las ventajas de un acceso asequible a Internet y la conectividad a más comunidades para llegar más lejos con un servicio que revolucionará la forma en que la gente se conecta”.

Project Kuiper es una poderosa oportunidad para marcar una diferencia en la vida de las personas”, dijo Panos Panay, vicepresidente senior de Dispositivos y Servicios de Amazon. “Hay cientos de millones de hogares en todo el mundo que no tienen acceso a Internet de banda ancha confiable, lo que significa que no pueden participar en cosas que damos por sentado, como poder aprender en línea, administrar un negocio en línea, comprar o disfrutar de entretenimiento en streaming. Trabajar con Vrio para brindar acceso asequible a la banda ancha significa que podemos permitir que muchas más personas creen, se conecten y aprendan de nuevas maneras”.

“La misión de Project Kuiper es ofrecer banda ancha rápida y asequible a áreas a las que tradicionalmente ha sido difícil llegar”, afirmó Rajeev Badyal, vicepresidente de tecnología y director de Project Kuiper en Amazon. “Nuestra red tiene la capacidad y la flexibilidad para prestar servicio a decenas de millones de clientes en todo el mundo, y este acuerdo de distribución con Vrio es parte de nuestro compromiso de trabajar con proveedores regionales que comparten esa visión. Esperamos trabajar con Vrio para atender a clientes en toda Sudamérica”.

¿Y qué pasa con la Ley de medios en Uruguay? El artículo 17 de la Ley de Medios excluye a las empresas de TV satelital o de cable de alcance nacional de prestar servicios de internet. A raíz de esto, Carlos Magariños, director de Asuntos Externos y Estrategia Global de Vrio Corp (casa matriz de Directv) se presentó ante la Comisión de Industria, Energía, Comercio, Turismo y Servicios y argumentó que “el único país en el que la compañía tiene permiso para prestar TV por satélite, pero no internet es en Uruguay. Por eso abogamos aquí por poder hacerlo. Esto, en un contexto en el que se está registrando un escenario de ‘convergencia extrema’ de las tecnologías en las comunicaciones”. 

Con estas cartas sobre la mesa, el escenario que queda planteado es el siguiente: a fin de año Amazon lanza sus satélites; a partir del segundo trimestre del 2025 comienza a funcionar el internet satelital de la compañía en seis países de sudamérica y, si Uruguay logra destrabar la situación, será el séptimo mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

BAS avanza hacia la eficiencia con prácticas sostenibles e inversión en tecnología

(In Content) BAS se ha posicionado en el mercado como la marca uruguaya de textil para toda la familia, que ofrece productos para todo público. Con presencia en 18 departamentos, a través de 29 locales físicos y un ecommerce que llega a todo el país, consolidado como canal de venta líder de la marca. La empresa está enfocada actualmente en su plan “BAS por el Futuro", cuyos objetivos son la profesionalización de la marca y su actualización acorde al futuro del retail y con una mirada a la responsabilidad social y ambiental.

Bitafal: un equipo comprometido con la innovación y la sostenibilidad

Construir una organización requiere invertir una considerable cantidad de tiempo, trabajo y colaboración, así como la aplicación de habilidades y empatía. Definir la misión no es un proceso que pueda apresurarse; requiere paciencia, dedicación sincera, adhesión a principios sólidos y la valentía de mantener la integridad al estructurar el sistema y el estilo organizativo conforme a los valores y perspectivas compartidos. Sobre todo eso conversamos con el Ing. Ignacio Kröger, Gerente de Transformación y Estrategia de Bitafal sobre cuáles son los valores que guían a esta empresa productora de asfaltos sostenibles, y te presentamos algunas de las caras tras bambalinas y también parte del proceso vivido desde su fundación hasta el presente.