Digitalizar el comercio exterior (una convivencia operativa aduanera pilar para la competitividad)

Según Lucas Bianchi, CEO y founder de Interborders, agente de carga internacional y operador logístico que brinda soluciones integrales en cada etapa del traslado de mercancías, comercio exterior y despacho de aduanas, la digitalización del comercio exterior en Uruguay es un paso firme hacia la eficiencia económica y el país tiene la oportunidad de convertirse en un ejemplo de esto en América Latina.

Image description

Recientemente se supo que la digitalización y optimización de trámites de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) marcó un hito en eficiencia operativa, con un impacto positivo en la sostenibilidad. Esto mismo, traducido en cifras, significó un importante ahorro económico de más de 114 millones de dólares para el sector privado y más de 43 millones de dólares para el sector público.

De hecho, cada trámite digitalizado en 2024 permitió un ahorro promedio de U$S 24,6 para empresas, despachantes de aduanas y particulares y U$S 9,4 para entidades estatales. Esto, sin duda, es una muestra clara de que la eficiencia en los procesos aduaneros no es solo una cuestión de conveniencia operativa, sino un pilar fundamental para la competitividad económica del país.

Según Lucas Bianchi, CEO y founder de Interborders, la simplificación y automatización de trámites aduaneros no solo reducen costos para las empresas, sino que también impulsan el comercio internacional y fortalecen la imagen de Uruguay como un hub logístico estratégico en la región.

“Desde Interborders, operando en Uruguay y en otros mercados de América Latina, hemos sido testigos del impacto positivo que genera la transformación digital en el comercio exterior. La implementación de la VUCE, junto con la digitalización de trámites como el despacho aduanero y la trazabilidad en tiempo real de las cargas, ha permitido a importadores y exportadores optimizar tiempos, reducir burocracia y mejorar la previsibilidad de sus operaciones”.

Cabe recordar que Interborders es una empresa fundada en 2016 en Argentina y tuvo un enorme crecimiento durante la última década, extendiendo su presencia a Chile, Estados Unidos, Panamá, Paraguay y Uruguay. Impulsada por la innovación, transparencia y colaboración como cimientos principales, hoy es elegida por más de 1.000 empresas debido al valor diferencial que aportan a sus servicios, posicionándose en el mercado como un forwarder líder a escala global.

Bianchi sostuvo además que, como parte de la Asociación Uruguaya de Agentes de Carga, la firma comparte el compromiso por promover la profesionalización, transparencia y eficiencia en el comercio exterior y en este sentido, dice que los costos logísticos siguen siendo uno de los desafíos más importantes para las empresas que buscan expandir sus operaciones en mercados internacionales.

“En un sector donde cada dólar cuenta, la reducción de costos asociada a procesos más ágiles y menos burocráticos permite que Uruguay siga consolidándose como un actor clave en el comercio internacional. La disminución de tiempos de espera en puertos y zonas aduaneras es un beneficio tangible para los empresarios uruguayos, que ahora pueden operar con mayor eficiencia y previsibilidad”, señala el CEO y founder de Interborders.

Bianchi dice que mientras otros países de América Latina aún enfrentan desafíos estructurales en sus sistemas aduaneros, “Uruguay demuestra que la digitalización no es una tendencia del futuro, sino una necesidad del presente”. Además, la integración de plataformas digitales permite una mejor comunicación entre todos los actores de la cadena de suministro: agentes de carga, despachantes de aduana, transportistas y organismos gubernamentales.

“Esto no solo reduce la posibilidad de errores, sino que también incrementa la transparencia y la trazabilidad de los envíos”, dice el empresario, agregando que “Uruguay tiene la oportunidad de convertirse en un ejemplo de eficiencia logística y aduanera en América Latina. Para lograrlo, es fundamental que la digitalización siga avanzando de la mano de un marco normativo claro y estable, que incentive la inversión en infraestructura y tecnología aplicada al comercio exterior”.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.