Día clave para el futuro de Uber en Maldonado: hoy se vota por regulación que permite la operación de la app

(Por Sabrina Cittadino) Hoy la Junta Departamental de Maldonado votará si acepta la entrada en vigencia de la regulación que permitirá el funcionamiento de firmas como Uber. La multinacional apunta a aprovechar la temporada 2018 como puntapié para ya quedarse definitivamente en el este. Según nos contó el gerente General para el Cono Sur de Uber, Mariano Otero, si se aprueba la regulación, los usuarios podrán pagar también con efectivo, a diferencia de lo que ocurre en Montevideo.

Image description

El futuro de Uber en Maldonado depende de lo que decida hoy la Junta Departamental, que votará si acepta la regulación de aplicaciones de transporte de pasajeros o no.

Aunque hasta el momento de escribir esta nota, el panorama no estaba del todo claro, desde la firma estaban confiados de que todo saldría a favor. Precisamente, desde InfoNegocios conversamos con el gerente General de Uber para el Cono Sur, quien nos indicó que el hecho de que el proyecto tenga el visto bueno tanto del Partido Nacional, como del Frente Amplio y del Partido Colorado, es un muy buen augurio.

Respecto a lo que refiere a la operación de la empresa estadounidense en Maldonado, Otero explicó que brindará beneficios a distintos actores. Por un lado, a los turistas, que podrán contar con una alternativa más a la hora de transportarse, sobre todo si quieren tomar bebidas alcohólicas o si deben llegar a alguna zona de difícil acceso. “Para los locales implica una opción para aquellos que no tienen trabajo o que si lo tienen, pero necesitan más dinero. Además, para los comercios, hoteles y restaurantes genera una oportunidad, porque si la gente tiene más facilidad para moverse, sale más y consume más”, dijo.

Por otra parte, el funcionamiento de Uber en Maldonado, implicaría una fuente de ingreso extra para la Intendencia. “Para tener una idea, en Montevideo pagamos más de $6.000.000 al mes de canon. En Maldonado ingresaría dinero que podrían utilizar en infraestructura, planes sociales o en lo que se necesite”, agregó Otero.

De cualquier manera, en caso de aprobarse la regulación, los usuarios experimentarán dos grandes diferencias respecto a lo que ocurre en Montevideo. Por un lado, las tarifas serán diferentes, porque deben contemplar los gastos que tienen los conductores en Maldonado. Por otra parte, se podrá pagar con efectivo: “la regulación en Montevideo lo prohíbe y es bastante discriminatorio, porque no incluye a la gente que no tiene una cuenta bancaria o que no tiene acceso a una tarjeta de crédito internacional. La regulación de Maldonado no va a contemplar esa prohibición”, señaló el gerente General de Uber para el Cono Sur.

Si bien el objetivo principal es poder comenzar a operar en la temporada para aprovechar y tener un buen impulso, una vez dado el puntapié inicial, la firma seguirá funcionando durante todo el año. Además, según concluyó Otero, la idea también es incorporar un centro de atención a los conductores, tal como el que está instalado en Montevideo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.