Día clave para el futuro de Uber en Maldonado: hoy se vota por regulación que permite la operación de la app

(Por Sabrina Cittadino) Hoy la Junta Departamental de Maldonado votará si acepta la entrada en vigencia de la regulación que permitirá el funcionamiento de firmas como Uber. La multinacional apunta a aprovechar la temporada 2018 como puntapié para ya quedarse definitivamente en el este. Según nos contó el gerente General para el Cono Sur de Uber, Mariano Otero, si se aprueba la regulación, los usuarios podrán pagar también con efectivo, a diferencia de lo que ocurre en Montevideo.

Image description

El futuro de Uber en Maldonado depende de lo que decida hoy la Junta Departamental, que votará si acepta la regulación de aplicaciones de transporte de pasajeros o no.

Aunque hasta el momento de escribir esta nota, el panorama no estaba del todo claro, desde la firma estaban confiados de que todo saldría a favor. Precisamente, desde InfoNegocios conversamos con el gerente General de Uber para el Cono Sur, quien nos indicó que el hecho de que el proyecto tenga el visto bueno tanto del Partido Nacional, como del Frente Amplio y del Partido Colorado, es un muy buen augurio.

Respecto a lo que refiere a la operación de la empresa estadounidense en Maldonado, Otero explicó que brindará beneficios a distintos actores. Por un lado, a los turistas, que podrán contar con una alternativa más a la hora de transportarse, sobre todo si quieren tomar bebidas alcohólicas o si deben llegar a alguna zona de difícil acceso. “Para los locales implica una opción para aquellos que no tienen trabajo o que si lo tienen, pero necesitan más dinero. Además, para los comercios, hoteles y restaurantes genera una oportunidad, porque si la gente tiene más facilidad para moverse, sale más y consume más”, dijo.

Por otra parte, el funcionamiento de Uber en Maldonado, implicaría una fuente de ingreso extra para la Intendencia. “Para tener una idea, en Montevideo pagamos más de $6.000.000 al mes de canon. En Maldonado ingresaría dinero que podrían utilizar en infraestructura, planes sociales o en lo que se necesite”, agregó Otero.

De cualquier manera, en caso de aprobarse la regulación, los usuarios experimentarán dos grandes diferencias respecto a lo que ocurre en Montevideo. Por un lado, las tarifas serán diferentes, porque deben contemplar los gastos que tienen los conductores en Maldonado. Por otra parte, se podrá pagar con efectivo: “la regulación en Montevideo lo prohíbe y es bastante discriminatorio, porque no incluye a la gente que no tiene una cuenta bancaria o que no tiene acceso a una tarjeta de crédito internacional. La regulación de Maldonado no va a contemplar esa prohibición”, señaló el gerente General de Uber para el Cono Sur.

Si bien el objetivo principal es poder comenzar a operar en la temporada para aprovechar y tener un buen impulso, una vez dado el puntapié inicial, la firma seguirá funcionando durante todo el año. Además, según concluyó Otero, la idea también es incorporar un centro de atención a los conductores, tal como el que está instalado en Montevideo.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Tirarse al agua con una segunda piel (es posible con Vikinga)

Daniela Lecuona formó parte de la segunda generación de mujeres guardavidas, luego se convirtió en profesora de Educación Física, más adelante se especializó como triatlonista. El deporte está en su adn, pero es en el agua donde se siente una Vikinga y así llamó a su emprendimiento de mallas de natación de alto confort diseñado con telas de alta sostenibilidad. Para conocer más de VK swimwear en InfoNegocios dialogamos con su fundadora.

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.