Dejando estela en el río Uruguay (el GF Paysandú, el portacontenedores nacional, hace su viaje inaugural)

Hoy, a las 11 horas, una de las ceremonias más tradicionales de todos los tiempos tendrá lugar en el puerto de Paysandú, cuando el buque GF Paysandú, el único portacontenedores de bandera uruguaya, sea bautizado con la rotura de una botella sobre su proa. Esta ceremonia, en la que estará presente el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, dará lugar al viaje inaugural de operaciones de este buque, que tendrá una ruta semanal que unirá el puerto de Paysandú con el de Montevideo, con escalas posibles en Fray Bentos y Nueva Palmira.

Image description

Estuvo navegando desde Singapur a Montevideo y llegó hace unas semanas al puerto de Paysandú, desde donde finalmente realizará su viaje inaugural para dejar, sobre el río Uruguay, la primera estela que marcará el rumbo operativo del transporte fluvial de cabotaje en Uruguay. Se trata, concretamente, del buque GF Paysandú, el único portacontenedores de bandera nacional perteneciente a la empresa uruguaya Guaran Feeder Transporte Fluvial SA -de capitales paraguayos-, que con su presencia en el agua dejará activa esta vía logística, ofreciendo un servicio feeder diseñado para líneas marítimas que participan del comercio exterior de Uruguay y llegan semanalmente al puerto de Montevideo.

Para la ceremonia oficial de bautismo del GF Paysandú, que será hoy a las 11 horas, habrá como la tradición manda una madrina, Olga Flores –una maestra jubilada muy vinculada al puerto de Paysandú-, el agua bendita de un sacerdote y muchísimas autoridades, entre ellas, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, además de figuras responsables de la Administración Nacional de Puertos, la Armada Nacional y de la empresa que ya invirtió en este proyecto más de US$ 5 millones entre el buque, la infraestructura de traerlo y tripulación con expertise.   

En diálogo previo a la inauguración del buque, Ricardo Scaglia, presidente de Guaran Feeder, dijo a InfoNegocios que “este portacontenedores, el único barco a motor de bandera uruguaya, brindará un servicio que hará crecer las exportaciones de muchísimos productos, ya que su diferencial, además de ofrecer una solución logística integral, está en la competitividad, en sus mejores costos”.

Scaglia remarcó que cuando existe una buena logística, “las ciudades se acercan y se abaratan”, generando una ganancia también para el medio ambiente, “porque esto significa menos rutas en mal estado, menos congestionamientos en los alrededores del puerto”, pero no menos trabajo para el transportista de ruta, “porque de alguna manera hará más viajes en recorridos más cortos”.

Otra ventaja competitiva del GF Paysandú es, según el presidente de Guaran Feeder, su regularidad operativa, “ya que saldrá del puerto de Montevideo a Paysandú todos los jueves a las 18 horas, y de Paysandú a Montevideo los martes a las 12 horas, permitiendo esto hacer paradas tanto en Fray Bentos como en Nueva Palmira, es decir, operar con esos puertos del mismo modo”.

Construido en Malasia en 2008, el buque GF Paysandú tiene 100 metros de eslora y 25 de manga, con capacidad para transportar 400 contenedores y 6.200 toneladas de porte bruto, lo que lo hace ideal para el servicio feeder, es decir, el “arrimador” o “alimentador” que traslada el contenedor del puerto al buque oceánico o línea marítima internacional que transporta ese contenedor a destino final.

“Como feeder de la hidrovía del río Uruguay, el GF Paysandú ofrece mejores costos para un exportador”, dijo Scaglia, agregando que “en su cotización, antes de tener los contenedores en la terminal portuaria para que sean cargados, por ejemplo, en marítimas internacionales como Hamburg Süd o Maersk, ese exportador tendrá un costo diferente de transporte terrestre. Con la hidrovía activa ese costo mejora”.

“No hay duda de que se trata de un proyecto que contribuye a la reactivación económica del país”, sostuvo Scaglia, remarcando que, en plena recesión mundial, “nos estamos jugando fuerte, porque estamos convencidos que el río Uruguay va a ser un bombazo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Adiós bots: ¡Hola a los agentes que piensan! Pymbú está revolucionando la atención con Inteligencia Artificial real

(In Content) Pymbú se convierte en la primera agencia en Uruguay en implementar Agentes de IA reales que venden y atienden como humanos. En un mercado saturado de chatbots básicos, Pymbú decidió ir más allá: desarrollar asistentes virtuales inteligentes que conversan por texto o voz, agendan, califican prospectos y se integran con las aplicaciones del negocio. Hablamos con Damián Fiorito su fundador para entender cómo funciona esta tecnología que ya se aplica en clínicas, inmobiliarias, concesionarias y Tiendas en Línea.

 

Miami vuelve a ser la capital del “traje de baño” (cada vez con más experiencias, glamour, belleza y también sostenibilidad)

(Por Vera) En un mundo donde la moda y el emprendimiento se encuentran en constante evolución, Miami Swim Week 2025 se presenta como un evento pionero en la confluencia de la sostenibilidad y la innovación en la industria de la moda. Con un enfoque en la creatividad, la tecnología y la inclusión, este evento busca redefinir la forma en que pensamos sobre la moda y su impacto en el mundo.

(Contenido estratégico. Micro nota 2 minutos de lectura, Nota Expandida 3 minutos adicionales)