Dedito pa´arriba para sector Comercio y Servicios (1° trimestre 2024 mostró crecimiento de 4,1%)

Según un informe de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, la actividad del sector tuvo durante el primer trimestre del año un crecimiento relevante de 4,1%. De acuerdo a los datos, hubo una mayor cantidad de rubros en terreno positivo e incluso algunos se aceleraron respecto a períodos previos, como Indumentaria e Informática, mientras que otros se destacaron por pasar a terreno positivo respecto a resultados negativos previos, como Cuidado Personal, Supermercados, Vehículos, Repuestos y Combustible, Inmobiliarias y Minimercados.

Image description

La actividad del sector comercio y servicios mostró un aumento de importancia en el primer trimestre del año de 4,1%, al medirse según las ventas reales interanuales. Este resultado, que surge de un informe presentado por la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay, contrasta con el desempeño de las ventas de los trimestres previos, en los que se habían observado caídas de cierta relevancia.

En lo que refiere a las ventas por rubros, se observó una mejoría relativamente generalizada respecto a los registros del cuarto trimestre del año pasado. Así el índice de difusión por rubros alcanzó el 64% –dice el informe–, un nivel claramente superior al de trimestres previos y que no se alcanzaba desde fines de 2021.

“La buena performance de las ventas –señala el informe– estuvo en línea con mejorías en otros indicadores y resulta consistente con la menor fuga de consumo hacia Argentina, que era esperable luego de la corrección de precios en dólares del país vecino”.

El documento titulado Actividad Comercio y Servicios Primer Trimestre 2024 destaca que, en términos de ventas reales, los datos del primer trimestre mostraron mayor cantidad de rubros en terreno positivo. Algunos incluso se aceleraron respecto a los registros ya de crecimiento de los períodos previos, como Indumentaria e Informática.

“Otros mostraron reversiones respecto a las caídas observadas en el cuarto trimestre –dice el informe–, como Supermercados y Vehículos, repuestos, combustibles e Inmobiliarias”.

Por el contrario, las caídas más relevantes se produjeron en Agencias de viajes, Electrodomésticos, Muebles y accesorios del hogar y Ópticas. “Finalmente –señala el documento–, un grupo intermedio muestra leves variaciones positivas o negativas en los últimos dos trimestres, siendo el caso de Restaurantes y confiterías, Materiales de construcción y Minimercados”.

En cuanto al e-commerce, aquellas empresas que disponen de venta online establecieron en promedio que sus ventas por esta representaron durante el primer trimestre un 29% del total de las ventas de la empresa (registro mayor al del trimestre anterior).

“Para las empresas que cuentan con e-commerce, ponderando según el personal ocupado, las ventas online tuvieron un aumento notorio en el primer trimestre, de 8,8%. Un guarismo como el señalado no se observaba desde el tercer trimestre de 2021. El dinamismo de las ventas online de indumentaria, artículos para la construcción y supermercados explicaron el repunte del primer trimestre”, remarca el informe de la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay.  

Por último, en materia de rentabilidad actual y expectativas, para este año se muestra un aumento de cierta importancia y se ubicaron en 65 puntos. Esto reflejaría –como se dijo antes–  los efectos positivos del encarecimiento en dólares de Argentina, entre otros, lo que reduciría la fuga de consumo al vecino país, menor turismo emisivo y mayor turismo receptivo durante el año respecto a los desfavorables registros de 2023.

Para el año próximo, las expectativas de rentabilidad se mantienen elevadas, en 76 puntos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con más de 9 proyectos en ejecución, Vitrium Capital crece de forma exponencial (y se prepara para ingresar a nuevos mercados)

(Por Antonella Echenique) Federico Gagliardo, fundador y CEO de Vitrium Capital, logró en estos 19 años expandir la empresa a distintos países, con una propuesta disruptiva en innovación, tecnología y sustentabilidad. En diálogo con InfoNegocios, destacó el crecimiento de la compañía, los próximos proyectos y cómo se preparan para seguir avanzando en un contexto económico mundial incierto.

 

Vayan haciéndose cargo (sí de residuos electrónicos se trata)

¿Sabías que en 2025 las empresas deberán cumplir con nuevas normativas acerca de la gestión de residuos, principalmente de los aparatos eléctricos y electrónicos? Sin duda una planificación anticipada es clave para evitar sanciones. Para conocer más de este escenario dialogamos con Nicolás Werba, gerente comercial de Werba SA, una empresa con 90 años de trayectoria ofreciendo soluciones integrales en reciclaje y residuos.