De la botella a la lata: cómo la Malta Pilsen se reinventó y recupera terreno en Uruguay

(Por Mathías Buela) Lejos de seguir los pasos de clásicos caídos en desgracia como el Ricardito, la Malta Pilsen es un producto que crece en ventas, con 2 Millones de litros en el último año. Conversamos con Gabriel González, Director de Marketing y Adyacencias de FNC.

Image description

La malta, una bebida arraigada en el paladar uruguayo desde hace décadas, ha demostrado su valor como un producto icónico en el país y, al día de hoy, Pilsen se embandera con la producción de la única malta uruguaya presente en el mercado. Aunque no se considera una bebida de consumo masivo, su demanda ha ido en aumento en los últimos años, con más de dos millones de litros vendidos tan solo en el último año, según contó a InfoNegocios Gabriel González, Director de Marketing y Adyacencias de FNC.

En cuanto al mercado de la malta, las ventas han experimentado un crecimiento significativo. Comparando los valores previos a la pandemia, se ha registrado un aumento del 16% en relación al año 2018. Este incremento se atribuye a la capacidad de adaptación de FNC a las demandas de los consumidores uruguayos, quienes buscaban una alternativa más práctica y conveniente, como la presentación en lata. “Esto está relacionado a que nos adaptamos a lo que los uruguayos pedían, que era una alternativa en lata”, apunta Gabriel.

A pesar de los cambios en las tendencias de consumo, la malta no corre peligro de desaparecer como sucedió con otros productos emblemáticos, como el caso reciente del Ricardito. Respecto a esto, González dice: “La malta es un producto tradicional del país, que a pesar de tener años en el mercado sigue vigente en un contexto donde las tendencias de consumo migran hacia hábitos saludables, y donde el consumidor presta cada vez más atención a los ingredientes y los productos que elige. Se trata de un producto con un alto valor nutritivo, que ofrece una opción saludable que no pierde vigencia. Es así que en los últimos años hemos podido apreciar un incremento en los volúmenes de venta”.

La decisión de lanzar la versión de Malta en lata ha resultado exitosa para Pilsen. La demanda por este formato fue una solicitud recurrente por parte de los consumidores, y ahora representa el 40% de las maltas vendidas. Este acierto ha ayudado a impulsar el desarrollo de la categoría y a satisfacer las necesidades del mercado. “Muchos uruguayos lo pedían y fue un éxito, nos ayudó a desarrollar la categoría. Hoy cuatro de cada diez maltas son en formato lata”.

En cuanto a los planes futuros, la empresa continuará analizando las demandas de los consumidores uruguayos para mantenerse actualizada y adaptarse a sus preferencias. La meta es llegar a todos los rincones del país, ofreciendo una propuesta renovada y de calidad.

Es importante destacar que la producción de Malta Pilsen se destina exclusivamente al mercado interno en la actualidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.