De la botella a la lata: cómo la Malta Pilsen se reinventó y recupera terreno en Uruguay

(Por Mathías Buela) Lejos de seguir los pasos de clásicos caídos en desgracia como el Ricardito, la Malta Pilsen es un producto que crece en ventas, con 2 Millones de litros en el último año. Conversamos con Gabriel González, Director de Marketing y Adyacencias de FNC.

Image description

La malta, una bebida arraigada en el paladar uruguayo desde hace décadas, ha demostrado su valor como un producto icónico en el país y, al día de hoy, Pilsen se embandera con la producción de la única malta uruguaya presente en el mercado. Aunque no se considera una bebida de consumo masivo, su demanda ha ido en aumento en los últimos años, con más de dos millones de litros vendidos tan solo en el último año, según contó a InfoNegocios Gabriel González, Director de Marketing y Adyacencias de FNC.

En cuanto al mercado de la malta, las ventas han experimentado un crecimiento significativo. Comparando los valores previos a la pandemia, se ha registrado un aumento del 16% en relación al año 2018. Este incremento se atribuye a la capacidad de adaptación de FNC a las demandas de los consumidores uruguayos, quienes buscaban una alternativa más práctica y conveniente, como la presentación en lata. “Esto está relacionado a que nos adaptamos a lo que los uruguayos pedían, que era una alternativa en lata”, apunta Gabriel.

A pesar de los cambios en las tendencias de consumo, la malta no corre peligro de desaparecer como sucedió con otros productos emblemáticos, como el caso reciente del Ricardito. Respecto a esto, González dice: “La malta es un producto tradicional del país, que a pesar de tener años en el mercado sigue vigente en un contexto donde las tendencias de consumo migran hacia hábitos saludables, y donde el consumidor presta cada vez más atención a los ingredientes y los productos que elige. Se trata de un producto con un alto valor nutritivo, que ofrece una opción saludable que no pierde vigencia. Es así que en los últimos años hemos podido apreciar un incremento en los volúmenes de venta”.

La decisión de lanzar la versión de Malta en lata ha resultado exitosa para Pilsen. La demanda por este formato fue una solicitud recurrente por parte de los consumidores, y ahora representa el 40% de las maltas vendidas. Este acierto ha ayudado a impulsar el desarrollo de la categoría y a satisfacer las necesidades del mercado. “Muchos uruguayos lo pedían y fue un éxito, nos ayudó a desarrollar la categoría. Hoy cuatro de cada diez maltas son en formato lata”.

En cuanto a los planes futuros, la empresa continuará analizando las demandas de los consumidores uruguayos para mantenerse actualizada y adaptarse a sus preferencias. La meta es llegar a todos los rincones del país, ofreciendo una propuesta renovada y de calidad.

Es importante destacar que la producción de Malta Pilsen se destina exclusivamente al mercado interno en la actualidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.