Cumple 100 años participando de un mercado que mueve 13 M de litros de lavandina por año

Agua Jane cumple 100 años y su caso es digno de ser estudiado. Es la única lavandina que solo se comercializa dentro de los límites geográficos de nuestro país, no la consigues fuera de Uruguay e identificada por el diseño (única con asa) y color naranja de su envase, es a confesión de Gabriela Sánchez, gerente comercial de Clorox: "la número uno del mercado, 9 de cada 10 familias uruguayas la consumen. Además en el sector… (seguí, hacé clic en el título)

...   de limpieza no es posible encontrar otra marca que tenga un siglo y se haya mantenido en el tiempo".

Una familia -en promedio- realiza 4 compras anuales de Agua Jane, es decir 4 litros a $33 cada uno. Anualmente se comercializan 13 millones de litros de lavandina que representan 20 millones de dólares. Cabe destacar que, desde hace 50 años, es un mercado que se mantiene estable, por lo que Agua Jane ha explorado solucionar otras necesidades del consumidor y así lanzó productos específicos como el Agua Jane ropa blanca y las variedades de aromas.
Otro aspecto de este producto es que busca acercarse a las familias y por eso realiza acciones puntuales como el Concierto del Siglo, con el objetivo de generar recordación de marca e impactar en los consumidores con una experiencia.
Para principios del año que viene ya están trabajando en una plataforma de comunicación para interactuar con su público y también el desarrollo de un nuevo producto que pese a nuestra insistencia negó a develar.
Agua Jane nació por iniciativa de Juan Benzo, un inmigrante europeo que creó la fórmula para uso solo profesional. Cuando quiso reformularla para uso doméstico pidió ayuda a Miguel Jane y como agradecimiento le puso Agua Jane.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.