¿Cuánto cuesta hacerse con una franquicia de Peach? (La marca de ropa crece un 40% anual)

(Por Mathías Buela) El principal negocio de la marca es el de las tiendas propias, de las cuales hay tres que están en Montevideo, tres en Maldonado, una en Paysandú y la tienda online. Además, hay cuatro tiendas franquiciadas en los departamentos de Florida, Flores, Colonia y Tacuarembó.

Image description

Para realizar esta nota tuvimos que llamar a China. Pero ¿Peach no es una empresa Uruguaya? También. Sin embargo, por esta fecha encontramos a Pablo Cristobo, Director de la empresa, en uno de sus dos viajes anuales a tierras asiáticas para conformar lo que será la colección verano 2025. El motivo de la llamada fue que nos enteramos de que Peach tiene planes de expansión para Uruguay y los queríamos conocer de primera mano.

La empresa nació en diciembre del 2017 como una tienda on y off line de moda femenina con modelo fast fashion y ropa 100% importada, pero lo que para algunos fue una maldición para otros fue combustible: la pandemia encontró a Peach con un buen nivel de inventario e hizo estallar las ventas por internet. A partir de ese momento el crecimiento fue exponencial, con una tasa de crecimiento del 40% anual. 

Desde China, Cristobo contó a InfoNegocios que el core business de la marca es el de las tiendas propias, de las cuales hay tres que están en Montevideo, tres en Maldonado, una en Paysandú y la tienda online. Además, hay cuatro tiendas franquiciadas en los departamentos de Florida, Flores, Colonia y Tacuarembó.

En cuanto a la estratégia, dijo: “Acabamos de abrir la primera tienda en uno de los tradicionales shoppings y las siguientes tiendas propias pensamos abrirlas también en centros comerciales. Algunos centros los reservamos para atenderlos directamente nosotros y otros los dejamos abiertos a las franquicias, que es un modelo de negocio que está andando muy bien”. Dicha pata del negocio la llevan adelante con la asesoría de la consultora Kamden, que también representa a marcas como Freddo, Zenit, Hómini y más. A su vez, apuntó: “La clave del negocio es posicionarnos en un nivel de precio super comprometido para la calidad de producto que tenemos. Esto quiere decir que no somos la marca más barata pero nos plantamos en el mundo del fast fashion y nos hacemos competitivos en esos niveles de precio”.

¿Cuánto debe invertir alguien que desee hacerse con una franquicia de Peach? Su Director contesta: “Depende del estado general de la tienda que la persona tome o del centro comercial donde quiera abrir. No es lo mismo un lugar en el interior que uno en el centro de Montevideo, nosotros acompañamos al franquiciado en todo el proceso y una franquicia no debería superar nunca los 20.000 o 25.000 dólares como máximo, si encuentra una zona muy muy caliente. Puede haber inversiones inferiores, pero tiene que adaptarse al branding de la marca y hacer cosas, con una inversión mínima se puede hacer con una tienda”.

La inversión incluye un fee de ingreso, mobiliario, decoración y un seguro por el movimiento de mercadería que se solicita para garantizar la operación; el franquiciado no compra el stock. 

En el 2023 la empresa logró un nivel de apertura mayor al previsto en el plan de negocios, con cuatro nuevas tiendas. “La idea es abrir a razón de dos tiendas por año”, cerró.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.