Cuando se hace Esencial seguir creciendo (la marca de agua invierte US$ 1.5 millones en su planta industrial)

La sequía histórica que atravesó Uruguay recientemente –y que ahora nadie parece recordar– generó que empresas que se dedican a la comercialización de agua mineral invirtieran en sus líneas de producción. Ahora, superada la crisis, crecer es el rumbo que deben tomar estas firmas, como lo hace por ejemplo la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial, que en octubre recibe una nueva línea de producción para bidones, un mercado que en Uruguay tiene un enorme potencial.

Image description

Hace unos pocos meses atrás, ante el aumento de la salinidad del agua potable de OSE, las empresas dedicadas a la comercialización de agua mineral tuvieron que invertir en tecnología para lograr satisfacer una demanda que, en algunos casos, hizo crecer por cuatro la producción, superando el millón de litros.

En el caso de la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos, que trabaja la marca de agua Esencial desde junio de 2021, cuando la planta volvió a ponerse operativa a través de la adquisición que hizo de la misma Rafael Sánchez, el plan de inversiones ya estaba trazado desde un comienzo y lo que sucede ahora es seguir con ese plan.

“Lo primero que hicimos fue trabajar en el reposicionamiento de agua Esencial en el mercado con la comercialización de diferentes productos. Eso, podemos decir, se logró muy bien y cerramos 2022 con los objetivos alcanzados”, dijo Sánchez a InfoNegocios.

Según el presidente de la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos –argentino, accionista y director comercial de Pritty, una fábrica de gaseosas cordobesa–, “la idea es ahora continuar con las distintas etapas que nos planteamos al comienzo, que pudieron haberse postergado un poco por atender, de modo sensible, la crisis de falta de agua potable que hubo”.

En este sentido Sánchez recordó que desde Esencial, en plena crisis, “lejos de aprovechar la situación, asumimos el compromiso de salir a la calle para abastecer de agua a personas que realmente no la tenían en ese momento, y para eso, a nivel industrial, hicimos un enorme esfuerzo en la planta, trabajando casi 24 horas, a full”.

Ese esfuerzo, ahora, tiene un nuevo impulso, ya que la empresa invirtió US$ 1.5 millones en la adquisición de una nueva línea de producción, “que llega desde China el mes que viene y está directamente relacionada al mercado de bidones, que fueron los productos estrella en la crisis y son, en Uruguay, los productos estrella en el consumo de agua mineral”.

Según el presidente de la Compañía Embotelladora de Aguas y Refrescos esta nueva línea va desde la fabricación del bidón, el etiquetado, el llenado, la paletización, etcétera.

“El nivel de automatización que obtenemos con esta nueva línea va a permitirnos crecer en la producción, pasando de 1.500 a 3.500 bidones por hora”, sostuvo Sánchez, quien también señaló como novedad el ingreso de la firma a las grandes superficies.

“En concreto estamos trabajando, desde hace muy pocas semanas, para las marcas propias de El Dorado y Tienda Inglesa, en lo que se refiere a botellas de 2 litros y bidones de 6.25 litros, al tiempo que venimos negociando con otras cadenas, algo que también estaba en el plan inicial cuando tomamos la planta en 2021”, puntualizó Sánchez.          

Tu opinión enriquece este artículo:

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)