Cuando la visión artificial echa riego (Montes del Plata gana premio de innovación en cadena forestal)

Montes del Plata junto a Metalúrgica J. Hartwich y la empresa Digital Sense vienen llevando adelante un proyecto de riego automático con visión artificial que acaba de ganar el Premio Rosario Pou a la Innovación en la Cadena Forestal, en cuya ceremonia de entrega se explicó el alcance de esta maquinaria única en la región.

Image description

A través del uso de visión artificial y de algoritmos de aprendizaje supervisado, la maquinaria de riego automático que tiene la empresa forestal-industrial Montes del Plata, dedicada a la producción de pulpa de celulosa, puede reducir sus costos, aumentar la productividad y mejorar las condiciones laborales.

Esta tecnología, que forma parte de un proyecto llevado adelante por Montes del Plata junto a Metalúrgica J. Hartwich y la empresa Digital Sense, fue financiada en un 35% por la ANII y permite reducir en un 50% los costos de riego, haciendo no solo más eficiente el uso de agua, sino también mejorando los tiempos de la tarea y la calidad del trabajo en la medida en que el conductor de la máquina se dedica exclusivamente a la conducción.

¿Cómo es el riego entonces? Mediante un sistema que detecta la planta y descarga el agua necesaria en forma automática en tres líneas de plantación simultáneos.

“Que esto se haya hecho en Uruguay, por uruguayos, donde están el conocimiento y las competencias necesarias para desarrollar tecnología de punta, no solo aumenta la productividad y optimiza el uso del agua, sino que impacta directamente en el bienestar del trabajador”, sostuvo Diego Carrau, gerente forestal de Montes del Plata, remarcando el “orgullo de haber logrado un producto innovador y prometedor para la región”.

La tecnología implementada posibilita un manejo más eficiente de los recursos hídricos al identificar en tiempo real el plantín y aplicar la cantidad precisa de agua.

“Ahora podemos realizar el riego durante la noche, reduciendo la evaporación y optimizando el uso de este recurso crítico”, agregó Carrau durante la ceremonia de entrega del Premio Rosario Pou a la Innovación en la Cadena Forestal.

Por su parte, Carlos Hartwich, director de la empresa J. Hartwich, dijo que este equipo es “muy innovador” tanto a nivel mecánico como de inteligencia artificial, remarcando que era necesario crear un equipo que “riegue, funcione y sea eficiente” pero que también sea económicamente viable.

En tanto, Adrián Márquez, socio fundador de Digital Sense, destacó el trabajo interdisciplinario en la creación de la máquina de riego. “Fue esencial la colaboración entre expertos en mecánica y visión artificial, así como el trabajo con Montes del Plata, con quien recolectamos datos fundamentales para entrenar nuestro sistema de visión artificial”.

Márquez explicó la complejidad del proceso técnico, cuya visión artificial debe adaptarse a diversas condiciones, desde variedades de árboles hasta diferentes tipos de suelo y rastrojos.

“Construimos sets de datos representativos de estas condiciones para el entrenamiento de modelos, un paso crucial en el desarrollo de la máquina”, señaló el socio fundador de Digital Sense, detallando que “implementamos tres detectores independientes para cada fila, asegurando un riego preciso”.

El galardón Rosario Pou  

Este premio fue instaurado por la Academia Nacional de Ingeniería y surge del acuerdo realizado con la abogada, filántropa y productora Mary V. Mochary, nacida en Hungría y ciudadana estadounidense. Mochary, como donante, determinó que el objetivo principal del premio es promover la innovación en toda la cadena productiva forestal uruguaya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.