Cuando la madera de pino se transforma en tu hogar (con el sistema constructivo BME que ya tiene 500 proyectos)

En setiembre de 2020 el empresario y desarrollador argentino Julio Nespeca se radicó definitivamente en José Ignacio, donde unos años antes -2017- había construido su casa bajo un sistema innovador que él mismo inventó: BME (bloque de madera encastrada). Ahora, a poco de cumplir un año en el país, Nespeca apuesta con BME Uruguay a seguir desarrollando este negocio que ya opera en cuatro países, con cerca de 500 proyectos y casi 30.000 m2 construidos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Al final el pino es una madera noble. A esta conclusión es a lo que uno llega luego de hablar con el emprendedor cordobés Julio Nespeca, creador del sistema constructivo BME -que significa bloque de madera encastrada-, quien afirma que “la madera de pino, por más que a los uruguayos no les guste e incluso la desprecien, tiene unas cualidades enormes para diseñar bloques o ladrillos de madera y con ellos construir viviendas”.

“Cuando se logra entender -dijo Nespeca a InfoNegocios- que en 45 días se puede convertir la madera de pino en un bien inmueble, todo lo que pensabas del pino cambia”, agregando que con este sistema constructivo “moderno, rápido y eficiente pueden materializarse todo tipo de proyectos, desde casas y cabañas, obviamente, hasta oficinas, escuelas, iglesias y hospitales”.
 


Según Nespeca, en pocas palabras el sistema BME consiste en la utilización de bloques ranurados de madera de tamaños prefijados que, a modo de ladrillos, se superponen unos a otros unidos a través de listones, tarugos de madera y tornillos metálicos que garantizan la vinculación y forman los muros.

Este sistema patentado por Nespeca está operativo en Argentina, Chile, México y ahora Uruguay, donde el empresario y desarrollador ya cuenta con una planta -ubicada en el kilómetro 8 de la ruta 39, entre Maldonado y San Carlos- para la producción de los bloques de madera, materia prima que llega desde el departamento de Tacuarembó.

“Para hacerse de una idea de lo rápido y eficiente que es este sistema, en la planta actualmente tenemos capacidad para hacer una casa por día, hablando de una casa promedio, entre 100 m2 y 150 m2”, afirmó Nespeca, agregando que hace menos de 15 días terminó de entregar una propiedad de 130 m2 en Punta Ballena y que ya cerró el contrato por dos propiedades más en Punta del Este.
 


Una casa de 130 m2, cuya distribución interior cuente con cuatro dormitorios, dos baños y un living, puede demandar unos 8.000 bloques de madera, dijo Nespeca, remarcando que una vez que el proyecto está cerrado no lleva más de 45 días en construirse y entregarse con llave en mano y la casa funcionando.

En cuanto a valores, Nespeca dijo a InfoNegocios que BME Uruguay “tiene un enorme potencial de desarrollo, ya que estamos en US$ 1.050 el m2 horizontal, es decir, una casa de 100 m2 te sale US$ 105.000”.  
 


Más allá de esto, Nespeca insiste en decir que él con BME Uruguay no busca ser una gran empresa de construcción, sino más bien “abrir el juego para generar núcleos de trabajo en la construcción, es decir, generar que pequeñas y medianas empresas se apoyen en este sistema constructivo para que se creen más oficios y puestos de trabajo”.

“Con un poco de capacitación -sostuvo el empresario-, se puede generar una gran diferencia en la vida de muchos trabajadores vinculados a la construcción y al desarrollo de inmuebles. Eso es lo que más me motiva de BME Uruguay”.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.