Con nueva ley de vivienda el gobierno pretende ampliar la demanda

El gobierno presentó frente a empresarios los detalles de la nueva ley de promoción de la construcción de viviendas de interés social que acaba de ser aprobada en el Parlamento y que entrará en vigencia en los próximos días. El programa, denominado “Más oportunidades” pretende apoyar tanto la oferta como la demanda de viviendas, teniendo en cuenta que hay un déficit estimado en más de 65.000, pero un déficit cualitativo que supera el 84%. Según explicaron el ministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo; la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Graciela Muslera; y el titular de la Agencia Nacional de Vivienda, Carlos Mendive, en un desayuno organizado por ADM la nueva ley incorpora nuevas reglas de juego que pretenden ampliar la demanda y dar soluciones a los sectores medio y medio bajo de la población.

Se promoverá, mediante beneficios fiscales, no sólo la construcción de viviendas nuevas sino también la refacción, ampliación y reciclaje de viviendas. Los proyectos pueden ir desde 2 hasta 100 viviendas. En el caso de las viviendas nuevas destinadas a la venta, los incentivos pueden llegar hasta el 17% del valor del inmueble, en tanto para viviendas destinadas a alquiler los incentivos llegarán hasta el 38%. Para los ciudadanos de menores posibilidades económicas habrá subsidios de cuota que pueden llegar al 100%. En todo el período (hasta 2014) se planea entregar 1.000 créditos con subsidio total y 6.000 créditos apoyando hasta el 35% de la cuota. También se reducirán las exigencias de ahorro previo que bajaría a un 10% del valor del bien. Los empresarios de la construcción reciben con mucho entusiasmo esta ley que da beneficios para construir. Marcos Taranto (http://tarjetero.infonegocios.biz/Tarjeta.asp?id=15204), director de la constructora Stiler y de Taranto Desarrollo Inmobiliario, nos comentó que si bien habrá que ver cómo evoluciona su ejecución, ésta es “una ley maravillosa” que le va a hacer bien a la industria de la construcción y a las clases medias. “Estamos frente a una buena ley, en la Cámara de la Construcción ha intervenido y ahora la pelota está en nuestra cancha” dijo. Estimó que en los próximos 8 o 10 meses se comenzarán a ver proyectos de vivienda para clase media con financiamiento a largo plazo. La firma lleva más de 3.000 viviendas construidas en Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

GDN (TaTa, BAS, San Roque): Un equipo que impulsa la historia de Uruguay desde el día a día

Detrás de cada producto, cada servicio y cada logro de la compañía, hay un grupo de profesionales con energía, creatividad y compromiso. Desde visitas a locales hasta reuniones estratégicas, su día a día refleja un enfoque distinto al de trabajar solos, centrado en mejorar la vida de quienes confían en sus marcas. En esta edición de ¡Hay Equipo! el equipo de GDN nos cuenta cómo celebran sus logros, enfrentan desafíos y fortalecen su espíritu colectivo.

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.