Con el duende en el ojo (Pinares busca su trébol)

Gin Pinares busca llegar a Irlanda, de la mano de la obtención del premio de mejor gin uruguayo en el World Gin Awards. Con sus tres variedades, Pinares continúa su camino de consolidación en el mercado, en conjunto con el trabajo que implica lograr la importación de una bebida como lo es el gin. 

Image description

El proyecto familiar que nació por el gusto a una bebida tan particular como es el gin, continúa su proceso de crecimiento y expansión. Pese a que no es la temporada para la venta de una bebida de este tipo, Joaquín, uno de los directores de Gin Pinares, comentó a InfoNegocios que se encuentran analizando la posibilidad de aumentar la variedad de productos que se ofrecen en el mercado “aunque con precaución, dado que el uruguayo es un mercado reducido y es necesario analizar cada paso que se da”, comentó. 

Sin embargo, la bebida que obtuvo el premio a “mejor gin uruguayo” en el World Gin Awards, despertó interés en Irlanda para su arribo a tierras europeas por lo que ya se encuentran gestionando “el poder llegar a ese país, cuyas puertas sin dudas fueron abiertas por el mérito y validación internacional que se obtuvo con el premio”. A este interés se le suma el manifestado por Argentina, de contar con un producto que “no busca ser masivo, sino de especialidad”. 

La variedad más vendida por el momento es el london dry con un 50% mientras que las otras dos se reparten un 25% cada una. Por otra parte, Joaquín, señaló que la marca está presente en alrededor de 30 restaurantes y bares, “que aprecian las particularidades del producto”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.