Con el duende en el ojo (Pinares busca su trébol)

Gin Pinares busca llegar a Irlanda, de la mano de la obtención del premio de mejor gin uruguayo en el World Gin Awards. Con sus tres variedades, Pinares continúa su camino de consolidación en el mercado, en conjunto con el trabajo que implica lograr la importación de una bebida como lo es el gin. 

Image description

El proyecto familiar que nació por el gusto a una bebida tan particular como es el gin, continúa su proceso de crecimiento y expansión. Pese a que no es la temporada para la venta de una bebida de este tipo, Joaquín, uno de los directores de Gin Pinares, comentó a InfoNegocios que se encuentran analizando la posibilidad de aumentar la variedad de productos que se ofrecen en el mercado “aunque con precaución, dado que el uruguayo es un mercado reducido y es necesario analizar cada paso que se da”, comentó. 

Sin embargo, la bebida que obtuvo el premio a “mejor gin uruguayo” en el World Gin Awards, despertó interés en Irlanda para su arribo a tierras europeas por lo que ya se encuentran gestionando “el poder llegar a ese país, cuyas puertas sin dudas fueron abiertas por el mérito y validación internacional que se obtuvo con el premio”. A este interés se le suma el manifestado por Argentina, de contar con un producto que “no busca ser masivo, sino de especialidad”. 

La variedad más vendida por el momento es el london dry con un 50% mientras que las otras dos se reparten un 25% cada una. Por otra parte, Joaquín, señaló que la marca está presente en alrededor de 30 restaurantes y bares, “que aprecian las particularidades del producto”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!